Si sientes dolor en la rodilla, evita ejercitarte sin antes consultar a un médico especialista. La automedicación y remedios caseros pueden empeorar tu condición.
Hola, soy el doctor Luis Cotillo, médico especialista en Traumatología y Medicina Deportiva, y hoy quiero hablarte de algo fundamental: si tienes dolor en la rodilla, no debes ejercitarte sin antes conocer algunos puntos importantes. Muchas veces, por desconocimiento o por consejos mal dados, los pacientes terminan complicando una lesión que pudo haberse tratado a tiempo.
Lo primero que debes saber es que nunca debes automedicarte ni aplicar remedios caseros sin orientación médica. Frotar la rodilla con pomadas al azar, tomar pastillas que alguien te recomienda o seguir consejos de amigos —que, aunque bien intencionados, suelen “creerse médicos”— puede agravar el problema en lugar de solucionarlo. Cada dolor tiene un origen distinto, y lo que le funcionó a otra persona no necesariamente será lo adecuado para ti.
Otro error común es acudir al especialista equivocado. Si el dolor está en la rodilla, el médico indicado es el traumatólogo, no el reumatólogo. El traumatólogo es quien evalúa las lesiones relacionadas con articulaciones, huesos, cartílagos y ligamentos, mientras que el reumatólogo trata enfermedades de origen autoinmune o inflamatorio. Una consulta inadecuada puede llevarte a diagnósticos erróneos y a retrasar tu recuperación.
En resumen, si presentas dolor en la rodilla, lo correcto es suspender la actividad física y buscar una evaluación médica oportuna. Con un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado podrás retomar los ejercicios de manera segura, evitando que una molestia leve se transforme en una lesión seria que afecte tu calidad de vida.
El médico cuenta con un centro especialista en fisioterapia, traumatología y medicina deportiva, lugar en el que él mismo atiende a sus pacientes (Sport Medical Center). A continuación sus datos de contacto: