Cargando...
EN DIRECTO

Al Nassr vs Al Wasl EN VIVO GRATIS con Cristiano Ronaldo

¡Atención, inmigrantes colombianos! Esta es la POLÉMICA PROPUESTA de Gustavo Petro para recogerlos tras su deportación

Ante las tensiones entre Colombia y EE.UU por las medidas migratorias de Trump, Petro cuenta con un inusual plan para recoger a los colombianos deportados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Gustavo Petro prevalece la dignidad de los colombianos inmigrantes con su nueva decisión. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Las tensiones políticas entre Colombia y Estados Unidos como consecuencia de las drásticas medidas migratorias de Donald Trump siguen vigentes. En un escenario que se rige por amenazas arancelarias y quejas ligadas al trato inhumano que se les brinda a los colombianos deportados, el jefe de Estado colombiano se pronuncia.

Así pues, después de que la Casa Blanca se pronunciara con relación a la crisis política con Colombia, argumentando que el país latinoamericano aceptó todos los términos de Donald Trump, incluyendo la admisión de sus compatriotas ilegales, el presidente colombiano, Gustavo Petro, sigue dando que hablar gracias a su propuesta para recoger a los inmigrantes deportados.

El polémico plan de Gustavo Petro para recoger a inmigrantes colombianos deportados

En una reciente entrevista con el medio de comunicación Univision, Petro dio a conocer que cuenta con un plan para transportar a los inmigrantes colombianos de regreso a su lugar de origen tras ser deportados de Estados Unidos. El jefe de Estado señaló que, en caso de que aumente el número de deportados, el gobierno de Colombia enviará cruceros y barcos. "Dependiendo de su tamaño, un crucero puede llevar 1.000, 2.000, 4.000, 5.000 y hasta 6.000 personas. Resolvemos el problema fácilmente", explicó.

Pese a que fue cuestionado, el jefe de Estado colombiano justificó sus drásticas medidas alegando que el presupuesto gubernamental, según la Constitución, tiene como prioridad la dignidad humana. "La dignidad humana no tiene precio", sentenció, agregando después que nada es más importante que un ser humano.

Las tensiones entre Colombia y Estados Unidos

Las tensiones entre Colombia y el país norteamericano iniciaron el 26 de enero, cuando Petro no aceptó la llegada de dos aviones con colombianos deportados enviados por Estados Unidos. Como consecuencia, Donald Trump impuso aranceles del 25% a los productos del territorio colombiano, además de otras sanciones migratorias y de visas. El jefe de Estado de Colombia contestó con medidas arancelarias similares.

Afortunadamente, los dos gobiernos llegaron a un acuerdo. Con base en lo comentado por la Casa Blanca, Colombia aceptó admitir a los colombianos ilegales retornados desde Estados Unidos sin limitaciones o retrasos. A su vez, Donald Trump reanudó el programa de visas al país latinoamericano. No obstante, la tensión persiste.