ICE emplea diferentes estrategias para llevar a cabo arrestos. Descubre cómo actúan y qué medidas puedes tomar para salvaguardar tu seguridad.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn un contexto de creciente tensión, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operaciones para arrestar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Con la meta de llevar a cabo deportaciones masivas, la agencia ha adoptado estrategias que van más allá de las intervenciones fronterizas.
A medida que estas acciones se hacen más frecuentes, las comunidades inmigrantes enfrentan un clima de incertidumbre y temor, lo que ha desatado un debate sobre la seguridad y los derechos humanos en el país. A continuación, presentamos las tres tácticas más empleadas por ICE para controlar la inmigración irregular.
PUEDES VER: ¡Cuidado con las REDADAS, inmigrantes! ICE ingresará a las viviendas de este estado en EEUU en ESTA SEMANA
El ICE implementó diversas estrategias para llevar a cabo detenciones en el marco de un plan gubernamental enfocado en deportaciones masivas. Según The Legal Aid Society, estas tácticas son clave para comprender cómo la agencia maneja su misión de controlar la inmigración en Estados Unidos.
Estas medidas no solo afectan a quienes intentan ingresar ilegalmente al país, sino que también se extienden a situaciones cotidianas, lo que ha provocado un aumento en las detenciones y una vigilancia constante.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emplea como estrategia principal la detención de personas que intentan cruzar las fronteras de EE. UU. desde México o Canadá. Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) interrogan a los individuos sobre su estatus migratorio y, si no cumplen con los requisitos para ingresar, el ICE procede a su detención. Además, se utilizan otras tácticas complementarias para reforzar estas medidas:
Enfrentar una detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede ser una experiencia abrumadora. A continuación, te presentamos una guía sobre cómo actuar si te encuentras en esta situación en Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza un sistema discreto de detenciones mediante la colaboración con autoridades locales que permite identificar a personas indocumentadas durante procedimientos legales comunes.
Este sistema se activa cuando las huellas dactilares de los detenidos se cruzan con bases de datos federales, lo que puede desencadenar medidas de cumplimiento migratorio. Aunque algunos estados, como los considerados santuarios, rechazan esta colaboración, la administración de Trump busca cambiar esta situación.
Si se identifica a una persona indocumentada, ICE solicita una orden judicial de retención migratoria para mantenerla detenida por 48 horas antes de trasladarla a su custodia, iniciando un proceso de deportación si es necesario.