Cargando...
EN DIRECTO

Tabla de posiciones del grupo de Universitario

Donald Trump impone DRÁSTICAS MEDIDAS para inmigrantes de Guantánamo tras fuertes demandas judiciales

El presidente norteamericano, fiel a su estilo, se levanta tras las demandas legales e impone nuevas condenas para migrantes indocumentados.

Esta medida controversial, utilizada antes en Estados Unidos, podría volver a implementarse en Guantánamo. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

La administración de Donald Trump ha vuelto a desatar controversia con una serie de medidas radicales contra la inmigración irregular, poniendo en el centro de la escena a la base naval de Guantánamo, en Cuba. Lo que inicialmente parecía un plan de reubicación temporal ha escalado hasta convertirse en una estrategia migratoria sin precedentes.

Pero la verdadera sorpresa ha sido el marco legal en el que se apoyan sus proyectos: una ley de más de 200 años con un oscuro historial de uso en tiempos de guerra. En esta nota te comentamos más sobre la drástica decisión del mandatario de Estados Unidos.

La controversial medida migratoria de Donald Trump en Guantánamo

Según El País, para ejecutar su plan, Trump ha recurrido a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa prácticamente olvidada que concede al presidente poderes extraordinarios para detener y deportar a extranjeros considerados una amenaza. Esta ley ha sido invocada solo tres veces en la historia del país, incluyendo su uso en la Segunda Guerra Mundial para la detención de ciudadanos estadounidenses de origen japonés.

Ahora, Trump busca aplicarla para acelerar las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales y, en particular, de presuntos integrantes de la pandilla Tren de Aragua, a la que su administración ha calificado como organización terrorista extranjera. La medida permitiría detener y expulsar a personas mayores de 14 años si se considera que provienen de una nación que podría representar una amenaza para Estados Unidos.

El plan, anunciado con gran pompa en enero, contemplaba la reubicación de hasta 30.000 inmigrantes en Guantánamo, un sitio históricamente vinculado a la detención de sospechosos de terrorismo y a severas violaciones de derechos humanos.

La detención migratoria en Guantánamo: demandas y críticas

A pesar del fuerte impulso inicial del gobierno republicano, la realidad ha sido muy distinta. En los últimos meses, el proyecto ha enfrentado una ola de demandas judiciales y críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, que denuncian la falta de acceso a asistencia legal y las condiciones inadecuadas en la base.

Las protestas han surtido efecto: tras haber trasladado a 290 inmigrantes de 27 países a Guantánamo, la administración ha comenzado discretamente a revertir su estrategia. Los últimos 40 migrantes que permanecían en la base fueron enviados a un centro de detención en Luisiana, mientras que otros grupos han sido deportados a sus países de origen, como ocurrió con 177 venezolanos en febrero.

El Pentágono, que había reforzado la base con soldados y construido 195 tiendas de campaña para recibir a miles de migrantes, ahora admite que el sitio no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a personas por largos periodos. Sin aire acondicionado y bajo un clima extremo, la iniciativa ha demostrado ser insostenible.

El envío de inmigrantes a Guantánamo como estrategia política

El País, en confirmaciones con medios estadounidenses, expresa que si bien la administración de Trump argumenta que Guantánamo es el lugar ideal para retener a inmigrantes considerados peligrosos, no ha presentado pruebas contundentes de que los detenidos tengan vínculos con organizaciones criminales. Mientras tanto, congresistas de ambos partidos han visitado la base y cuestionado la efectividad de la medida, asegurando que se trata más de un gesto simbólico que de una estrategia viable.

"Era evidente que esto tenía más un propósito mediático que operativo", declaró la congresista demócrata Sara Jacobs, una de las funcionarias que viajó recientemente a la base. Cabe mencionar que, con el traslado de los últimos detenidos y la posibilidad de que los soldados adicionales sean reasignados, el ambicioso plan de Trump parece tambalearse.

Pero la pregunta sigue en el aire: ¿se trata del fin de esta controvertida estrategia o de un simple repliegue táctico antes de un nuevo giro en su política migratoria?

Estados Unidos

Real ID en California: esta es la característica clave para saber si tienes la documentación correcta

Real ID en California: esta es la característica clave para saber si tienes la documentación correcta

PÁNICO en Walmart de EE. UU.: reportan INCIDENTE con hombre armado durante una discusión en tienda de Georgia

¿Indirecta para el nuevo Papa? Donald Trump y el potente mensaje a Estados Unidos :"Nuestro fuerte aliado"

Estados Unidos

Real ID en California: esta es la característica clave para saber si tienes la documentación correcta

Real ID en California: esta es la característica clave para saber si tienes la documentación correcta

PÁNICO en Walmart de EE. UU.: reportan INCIDENTE con hombre armado durante una discusión en tienda de Georgia

¿Indirecta para el nuevo Papa? Donald Trump y el potente mensaje a Estados Unidos :"Nuestro fuerte aliado"

Fútbol Internacional

Barcelona SC vs. River Plate HOY EN VIVO: pronóstico, a qué hora y dónde ver

Barcelona SC vs. River Plate HOY EN VIVO: pronóstico, a qué hora y dónde ver

Universitario vs Independiente del Valle EN VIVO: A qué hora juega HOY, dónde ver y alineación

¿A qué hora juega Boca Juniors vs Lanús y dónde ver partido por Liga Profesional de Argentina?

Fútbol Peruano

¿A qué hora juega Alianza Lima vs Atlético Grau, canal de transmisión y dónde ver Liga 1?

¿A qué hora juega Alianza Lima vs Atlético Grau, canal de transmisión y dónde ver Liga 1?

Eryc Castillo reveló si dejará Alianza Lima en el Clausura ante interés de Newell's: "Se dio..."

Mr. Peet 'explotó' con Alianza Lima tras empate de Grau y Gremio en Matute: "No podemos"