Cargando...

ICE: ¡Atención, inmigrante! Ciudad en Florida, donde se habla español, colaborará con las redadas migratorias

En esta ciudad en Florida han implementado medidas de seguridad que buscan proteger a los residentes que no cuentan con el estatus migratorio legal.

ICE intensifica sus políticas y una ciudad en Florida debe acatar las órdenes. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El escenario migratorio en Florida está a punto de transformarse profundamente. En una ciudad donde la mayoría de sus residentes habla español y que ha sido un refugio durante muchas décadas para aquellos que buscan nuevas oportunidades, las políticas migratorias están a punto de endurecerse acorde al gobierno actual de Donald Trump.

Las autoridades locales evalúan unirse al programa 287(g), una medida que permitirá a la policía trabajar de la mano en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta decisión podría cambiar drásticamente la vida de miles de inmigrantes, poniendo en riesgo su permanencia en Estados Unidos. En esta nota te comentamos más al respecto.

La ciudad en Florida que operará con ICE

Según La Nación, se trata de Hialeah, ubicada en el condado de Miami-Dade y considerada uno de los bastiones de la comunidad hispana en Estados Unidos. Con más del 96% de su población de origen latino, esta ciudad ha sido un refugio para inmigrantes, especialmente cubanos, que han encontrado en sus calles un pedazo de su tierra natal.

Sin embargo, la situación podría cambiar. El Concejo Municipal ha presentado una resolución que autoriza al alcalde Esteban Bovo Jr. a firmar un acuerdo con ICE. De concretarse, la policía local obtendría mayores facultades para aplicar las leyes migratorias, sumándose a otras ciudades del estado como Coral Gables, Davie y Sunny Isles, que ya han implementado esta política.

Los operativos migratorios en Florida y sus políticas

El programa 287(g) permite a las fuerzas del orden interrogar, arrestar y retener a personas sospechosas de estar en el país sin documentación. Según la abogada adjunta de la ciudad, Barbara T. Govea, el Departamento de Policía ha manifestado su interés en participar, argumentando que la medida fortalecería el cumplimiento de las leyes migratorias.

Por su parte, el gobernador Ron DeSantis ha reiterado su respaldo a las políticas migratorias más estrictas y ha insistido en la necesidad de reforzar los controles en Florida. Su postura ha generado preocupación entre grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes temen que esta colaboración fomente detenciones arbitrarias y erosione la confianza en las autoridades locales.

Las medidas migratorias de Florida cada vez son más estrictas y drásticas.

La extensión del programa migratorio de ICE

La Nación explica que los operativos del programa 287(g) han cobrado fuerza en los últimos meses. Actualmente, más de 726 agencias en todo el país han firmado acuerdos con ICE, permitiendo que las fuerzas locales colaboren en la detención de inmigrantes en proceso de deportación.

En Florida, con la posible adhesión de Hialeah, serían 67 los condados alineados con esta estrategia federal. Además, en febrero de 2025, la Asociación de Sheriffs de Florida anunció que todas las cárceles del estado han suscrito convenios con ICE, consolidando a la región como una de las más estrictas en la aplicación de medidas migratorias.

Hialeah, que históricamente ha sido un punto de llegada para inmigrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y colombianos, enfrenta ahora una encrucijada. En los últimos dos años, la ciudad ha recibido aproximadamente 80.000 nuevos residentes cubanos, lo que ha generado desafíos en infraestructura y servicios públicos.

Con la inminente decisión sobre su adhesión al programa 287(g), Hialeah debe escoger entre continuar con su legado de ciudad acogedora o alinearse con una estrategia de control migratorio que podría transformar el destino de miles de inmigrantes en su territorio.

Los operativos de ICE se intensifican y Hialeah debe elegir entre ser parte o continuar con su legado de refugio migratorio.

Estados Unidos

4 de julio 2025: ¿qué ciudades de California cancelarán o suspenderán sus celebraciones por las redadas de ICE?

4 de julio 2025: ¿qué ciudades de California cancelarán o suspenderán sus celebraciones por las redadas de ICE?

Lo confirma Donald Trump: ya hay un posible comprador de TikTok en Estados Unidos y lo anunciará en esta fecha clave

Ya es oficial en Florida | Ron DeSantis firma importante ley de seguridad para navegantes tras tragedia de 2022 en Miami-Dade

Estados Unidos

4 de julio 2025: ¿qué ciudades de California cancelarán o suspenderán sus celebraciones por las redadas de ICE?

4 de julio 2025: ¿qué ciudades de California cancelarán o suspenderán sus celebraciones por las redadas de ICE?

Lo confirma Donald Trump: ya hay un posible comprador de TikTok en Estados Unidos y lo anunciará en esta fecha clave

Ya es oficial en Florida | Ron DeSantis firma importante ley de seguridad para navegantes tras tragedia de 2022 en Miami-Dade

Fútbol Internacional

Felipe Chávez ya tiene club y firmó por importante equipo de Europa: "Talento fascinante"

Felipe Chávez ya tiene club y firmó por importante equipo de Europa: "Talento fascinante"

Fluminense vs Inter EN VIVO por Mundial de Clubes: a qué hora juega, alineaciones y dónde ver

Cuartos de final del Mundial de Clubes 2025: llaves confirmadas, partidos y horarios

Fútbol Peruano

Sporting Cristal hizo oferta por figura extranjera y recibió rotunda respuesta: "Rechazada"

Sporting Cristal hizo oferta por figura extranjera y recibió rotunda respuesta: "Rechazada"

Universitario pierde el liderato del torneo y pone en riesgo el título de la Liga

¿Se va de Alianza Lima? Confirman que Erick Noriega tiene ofertas del extranjero: "Llamados"