Cargando...

Los Estados Unidos de Donald Trump NO DEVOLVERÁN la Estatua de la Libertad: "Gracias a nosotros, Francia no habla alemán"

El eurodiputado Raphaël Glucksmann expresó que, a pesar de que el monumento fue obsequiado, Estados Unidos no reconoce su auténtico significado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
La inusual disputa entre EE. UU. y Francia por la Estatua de la Libertad. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

Raphaël Glucksmann, político francés y miembro del Parlamento Europeo, ha desatado un intenso debate al sugerir que Estados Unidos debería devolver la Estatua de la Libertad, un regalo de Francia que data de hace casi 140 años. Glucksmann, copresidente de un partido de izquierda, expresó su descontento hacia ciertos sectores de la sociedad estadounidense que, según él, apoyan a "tiranos", una postura que evidencia su rechazo a las políticas implementadas durante la administración de Donald Trump.

Durante un evento de su partido, sugirió que el monumento debería ser devuelto a Francia, ya que, según él, los estadounidenses lo desprecian. Esta declaración desató un debate sobre las relaciones entre ambos países y la visión europea de la política estadounidense.

La Casa Blanca asegura que Francia hablaría alemán sin el apoyo de Estados Unidos

La Casa Blanca ha rechazado la idea de devolver la icónica Estatua de la Libertad a Francia, en respuesta a una reciente solicitud de un miembro del Parlamento Europeo. Karoline Leavitt, secretaria de prensa, defendió la posición estadounidense durante una rueda de prensa.

El debate comenzó cuando el eurodiputado francés Raphaël Glucksmann sugirió que el monumento, un obsequio de Francia a EE. UU. en 1884, debería ser restituido. Sin embargo, Leavitt subrayó que la estatua permanecerá en su ubicación actual, resaltando la relevancia histórica de la relación entre ambos países.

"Devuelvan la Estatua de la Libertad", dijo Glucksmann el domingo a los seguidores de su partido Public Place, quienes aplaudieron y silbaron. "Fue nuestro regalo para ustedes, pero aparentemente lo desprecian. Así que ella estará feliz aquí con nosotros", agregó Glucksmann.

La declaración de Leavitt, que mencionó también la historia militar compartida, ha generado reacciones tanto en EE. UU. como en Europa, reavivando el debate sobre la propiedad y el simbolismo de este emblema de libertad.

La postura de la UNESCO sobre el rechazo de EE. UU. a devolver la Estatua de la Libertad

Según la Associated Press, la UNESCO, que incluye la Estatua de la Libertad en su lista de Patrimonio Mundial, confirmó que el monumento es propiedad de EE. UU., lo que refuerza la postura de la Casa Blanca de que la estatua es un símbolo de amistad y cooperación entre ambas naciones.

El debate sobre la devolución de la Estatua de la Libertad pone de manifiesto las complejidades de las relaciones internacionales y la interpretación de los símbolos históricos. A medida que las dinámicas políticas globales continúan evolucionando, este tema podría seguir siendo objeto de discusión.

¿Cuál es la historia de la Estatua de la Libertad?

La Estatua de la Libertad, un icónico símbolo de libertad y democracia, tiene una historia fascinante que trasciende épocas y fronteras. Regalo del pueblo francés a Estados Unidos en el siglo XIX, fue diseñada por el escultor Frédéric Auguste Bartholdi y su estructura interna fue obra de Gustave Eiffel.

El monumento, construido en Francia, fue desmontado y enviado a EE. UU. en 1885, donde fue ensamblado en Liberty Island, financiado por donaciones. Inaugurada el 28 de octubre de 1886, la estatua no solo representa la libertad y la democracia, sino que también ha sido un símbolo de esperanza para millones de inmigrantes que llegaron a América.

En su mano izquierda, sostiene una tablilla con la fecha de la independencia de Estados Unidos. En 1984, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad, consolidando su estatus como un emblema perdurable de los ideales de libertad y democracia, y un valioso patrimonio cultural.