Ron DeSantis propone a Trump utilizar la Guardia Nacional para controlar la inmigración indocumentada, una medida alarmante para quienes viven en EE.UU. sin papeles.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, propuso a Donald Trump utilizar a la Guardia Nacional para acelerar el proceso de deportación de inmigrantes indocumentados, una idea que pone en alerta a expertos en derechos humanos. Durante una reciente visita a un centro de detención en los Everglades, DeSantis destacó que esta medida reduciría la burocracia, permitiendo una respuesta más rápida contra la inmigración ilegal.
El respaldo de Trump a la propuesta y el apoyo de otros líderes republicanos como Kristi Noem refuerzan la preocupación de que este plan podría convertirse en una herramienta más de control migratorio. Aunque aún falta la aprobación del Departamento de Justicia, la posibilidad de que la Guardia Nacional actúe en roles judiciales siembra incertidumbre sobre el futuro de los derechos de los inmigrantes indocumentados en EE. UU.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, propuso hace unos días a Donald Trump utilizar la Guardia Nacional para acelerar el proceso de deportación de inmigrantes indocumentados, una idea que fue respaldada por el presidente. Durante una visita a un centro de detención en los Everglades, DeSantis aseguró que la medida reduciría la burocracia y permitiría ejecutar las deportaciones más rápidamente.
Aunque esta propuesta debería ser aprobada por el Departamento de Justicia, DeSantis confía en que será respaldada, mientras que la secretaria Kristi Noem también mostró su apoyo.
En Estados Unidos, la Guardia Nacional tiene principalmente un papel de apoyo en situaciones de emergencia, y su participación en cuestiones de inmigración ilegal está restringida por la legislación federal. De acuerdo con la Ley Posse Comitatus, no está autorizada para llevar a cabo tareas de aplicación de la ley, como arrestar o detener inmigrantes, a menos que sea activada por el presidente o en circunstancias excepcionales donde se preste asistencia a agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional.