El Estatus de Protección Temporal fue cancelado por el gobierno de Trump, lo que dejó a miles de inmigrantes en una situación incierta y vulnerable.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) brinda protección legal a personas de países designados por el Departamento de Seguridad Nacional. No obstante, su reciente cancelación en algunas naciones generó incertidumbre entre inmigrantes que ahora enfrentan posibles deportaciones, ya que, según la administración Trump, las condiciones en esos países mejoraron.
Mientras tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha publicado las fechas de vigencia del TPS para los 17 países que todavía cuentan con este beneficio.
PUEDES VER: Tragedia en Walmart | Se reporta el arresto de mujer que robó productos de exceso valor en la tienda
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha cancelado el TPS para varias naciones, incluyendo a venezolanos, haitianos, afganos, cameruneses, hondureños, nicaragüenses y nepalíes. A continuación, te listamos los países que aún cuentan con el TPS y sus respectivas fechas de vigencia:
El secretario de Seguridad Nacional puede otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a personas de ciertos países cuando las condiciones en sus lugares de origen hacen peligroso o inseguro regresar. Estas situaciones pueden deberse a guerras, desastres naturales o brotes de enfermedades graves.
La cancelación del TPS ha generado temor y confusión entre los beneficiarios. Teresa Tejada, directora de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), expresó que, a pesar de que la protección para El Salvador está vigente hasta 2026, la incertidumbre persiste.
La situación se complica aún más para los salvadoreños que han estado bajo este beneficio desde 2001, ya que muchos no han recibido sus nuevos permisos de trabajo. La confusión entre las autoridades locales y las empresas ha llevado a que algunos migrantes pierdan sus empleos y enfrenten dificultades para renovar sus licencias de conducir.
Sí, es cierto. No obstante, aunque el TPS permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de manera temporal debido a circunstancias especiales en el país de origen, esto no garantiza la residencia permanente automática. Para obtener la Green Card, es necesario calificar por otra vía migratoria. Algunas de las opciones más comunes para hacerlo son:
Es clave haber ingresado legalmente a EE. UU. para poder optar al ajuste de estatus. Quienes tienen TPS y reingresan con un permiso de viaje (Advance Parole) pueden ser considerados como si hubieran entrado legalmente, lo que podría facilitar el proceso. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración para evaluar cada caso individualmente.