Quedarte en EE. UU. más tiempo del permitido con visa de turista puede traerte sanciones graves, desde cancelación de visa hasta prohibición de ingreso.
Quedarse en Estados Unidos más allá del tiempo autorizado con una visa de turista no es un asunto menor. Muchos inmigrantes desconocen las consecuencias legales que esto puede acarrear. Las autoridades migratorias toman muy en serio este tipo de violaciones.
Desde la cancelación automática de la visa hasta restricciones para volver a entrar al país, los efectos pueden ser duraderos. Incluso podrías enfrentar problemas al solicitar futuras visas. Por eso, es fundamental conocer bien los límites de tu estadía y cumplirlos.
Sobrepasar el tiempo autorizado en Estados Unidos con una visa de turista constituye una falta a las leyes migratorias. Esta acción puede provocar la pérdida inmediata del estatus migratorio. Según USCIS, también podría complicar cualquier trámite migratorio futuro.
Si te quedas entre 180 días y un año sin autorización, podrías recibir una sanción de tres años sin poder regresar. En caso de exceder un año, la penalización aumenta a diez años de inadmisibilidad. Estas consecuencias aplican incluso si abandonas el país voluntariamente.
Además de esas restricciones, el permanecer en el país más tiempo del permitido puede afectar procesos de regularización. Existe el riesgo de ser detenido o enfrentar una deportación. Por eso, USCIS recomienda salir antes de que se venza el permiso de estadía.
Según USCIS, con una visa de turista que es la B-2 puedes permanecer en Estados Unidos hasta un máximo de 6 meses por visita. Este tiempo lo determina el oficial de inmigración al ingresar al país. Pero, si necesitas quedarte más tiempo, debes solicitar una extensión antes de que expire tu estadía autorizada.