Deivy LaSalle, un dominicano que vive en EE. UU., cuenta cómo es su día a día, las tareas que realiza y los ingresos que ha obtenido tras diez años en UPS.
Deivy LaSalle, un inmigrante dominicano en Estados Unidos, comienza su día a las 7 de la mañana con un desayuno antes de dirigirse a su trabajo como repartidor de UPS, una de las compañías de logística más grandes del mundo. Su jornada laboral, ubicada en el barrio de Greenpoint, en Brooklyn, Nueva York, suele extenderse entre 10 y 11 horas diarias, con un salario que puede superar los US$400 al día.
En una entrevista con Alfy Tavárez, influencer también dominicano, Deivy compartió detalles de su día a día como inmigrante de Latinoamérica trabajando en UPS. Explicó que llega a la empresa alrededor de las 9:15 de la mañana, se prepara y comienza su jornada, que se extiende de lunes a viernes. El tiempo de trabajo depende de la cantidad de entregas, que en promedio son 360 paquetes por día y aumentan considerablemente en diciembre por la temporada navideña.
El esfuerzo físico es una constante en esta labor. Deivy comentó que durante las fiestas, cuando la demanda crece, el trabajo se vuelve mucho más pesado porque "todo el mundo ordena regalos y aquí estamos nosotros para entregar esos paquetes".
Además, desde hace siete años mantiene la misma ruta en Greenpoint, lo que le ha permitido crear lazos con los vecinos a quienes entrega sus paquetes. "He visto crecer a las familias, a mujeres embarazadas y a niños que ahora son adolescentes. Es como una familia; los veo todos los días", contó.
Deivy contó que al empezar a trabajar como repartidor en UPS, el salario está cerca de US$21 por hora, lo cual coincide con la información que aparece en la página oficial de la empresa. Sin embargo, con el tiempo y la experiencia, es posible llegar a ganar hasta US$45,77 por hora, que es el 'top pay'. Además, este crecimiento en el salario va acompañado de beneficios importantes, como vacaciones pagadas, días por enfermedad, días personales y protección sindical.
Entonces, según el repartidor de UPS, con más de cinco años en la empresa y jornadas de diez horas, un repartidor puede ganar hasta US$457 diarios. Además, la unión sindical negocia contratos cada cinco años que incluyen incrementos salariales y mejores condiciones para los empleados.
Según la experiencia de Deivy, trabajar en UPS es una oportunidad valiosa para inmigrantes de Latinoamérica que buscan estabilidad en Estados Unidos. Destaca que la empresa ofrece vacaciones pagadas, días de enfermedad remunerados y una fuerte representación sindical, aspectos clave para cualquier trabajador.
Deivy compartió que siempre soñó con formar parte de UPS desde que llegó a Estados Unidos. "Cuando veía los camiones de UPS, pensaba que algún día quería trabajar aquí", dijo. Tras una década en la compañía, reafirmó que fue la mejor decisión que tomó y aseguró con orgullo: "Amo este trabajo".
No obstante, reconoció que el trabajo puede ser exigente y conlleva riesgos. En 2022, sufrió un accidente cuando un camión de basura chocó contra su vehículo, lo que le impidió trabajar durante varios meses. Sin embargo, lo que más disfruta es la relación diaria con la comunidad que atiende. "Me saludan, me llaman; es una familia", concluyó.
Para trabajar en UPS, especialmente en roles como repartidor o manipulador de paquetes, los inmigrantes de Latinoamérica deben cumplir algunos requisitos básicos: