0

USCIS ejecutará esta importante estrategia para evaluar a solicitantes de la ciudadanía americana

USCIS implementará una nueva estrategia para evaluar a los solicitantes de ciudadanía, con el fin de hacer el proceso más eficiente y justo para todos.

USCIS ejecutará esta estrategia en sus procesos de inmigración.
USCIS ejecutará esta estrategia en sus procesos de inmigración. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) ha anunciado una nueva estrategia para revisar de manera más eficaz a quienes solicitan la ciudadanía americana. Esta medida tiene como objetivo mejorar la precisión y equidad en el proceso de evaluación, asegurando que los solicitantes cumplan con todos los requisitos legales y de integridad.

La estrategia se centrará en un análisis más profundo de los antecedentes, además de una mayor integración de tecnología para agilizar los trámites. USCIS espera que esta nueva metodología reduzca los tiempos de espera y brinde una experiencia más transparente a los solicitantes, facilitando la naturalización en el país.

USCIS realizará esta acción en sus procesos de ciudadanía americana

La administración Trump ha optado por reactivar la práctica de llevar a cabo investigaciones vecinales dentro del proceso de evaluación de solicitudes de ciudadanía. En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) informó que reanudará las entrevistas a vecinos, empleadores y colegas de los solicitantes, revisando los cinco años previos a la solicitud.

Cabe precisar que la ciudadanía americana, de acuerdo con USCIS es un estatus legal que confiere a una persona todos los derechos y responsabilidades dentro del país. Esto abarca el derecho al voto, trabajar sin limitaciones y recibir asistencia consular. Además, implica obligaciones como respetar las leyes del país y participar en un jurado cuando se requiera.

¿Cuál es la función de USCIS?

Según el sitio web de USCIS, su principal responsabilidad es administrar las solicitudes de inmigración, como las de residencia permanente y ciudadanía. Además, se encarga de procesar solicitudes de visas, asilo y refugio, así como de ofrecer servicios vinculados con la naturalización.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano