China inicia un programa de visas para atraer profesionales tecnológicos extranjeros, reforzando su competencia geopolítica con Estados Unidos.
China lanzó esta semana la Visa K, dirigida a atraer trabajadores extranjeros especializados en tecnología y áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La iniciativa coincide con las recientes restricciones de la visa H-1B en Estados Unidos, lo que lleva a muchos profesionales a explorar opciones internacionales. Con esta medida, Beijing busca reforzar su competitividad tecnológica y consolidarse como un destino atractivo para el talento global.
Frente a las nuevas restricciones de Estados Unidos sobre la visa H-1B, China ha presentado la Visa K, un programa dirigido a trabajadores extranjeros especializados en ciencia y tecnología. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Beijing para consolidar al país como un destino atractivo para la inversión internacional y el talento global.
Mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China afectan la economía y generan incertidumbre, la Visa K de China busca abrir oportunidades a profesionales calificados que desean desarrollarse en un entorno innovador y en crecimiento.
Nueva visa K china fomentará el intercambio de jóvenes talentos en ciencia y tecnología.
La Visa K de China está ganando atención internacional en medio de las recientes restricciones a la visa H-1B de Estados Unidos, la cual históricamente ha sido clave para que Silicon Valley atraiga talento extranjero altamente calificado.
Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, la Visa K busca "fomentar el intercambio y la cooperación" entre profesionales extranjeros y nacionales en campos STEM. El programa:
El costo de la visa H-1B varía, pero incluye $215 por registro, $205 de tarifa base y $780 por el Formulario I-129, sumando un total de $1,200 para el empleador. A esto se añaden $500 por detección de fraudes, $2,500 por procesamiento premium y honorarios legales.
El 21 de septiembre de 2025 se anunció una nueva tarifa de $100,000 para solicitudes H-1B, aunque enfrenta desafíos legales, según el American Immigration Council y CNN en Español.