La Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense revertiría las extensiones del TPS, en medio de la preocupación por la situación de los extranjeros.
¡Aviso importante! La Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense (FAIR) sorprendió al presentar un escrito ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, manifestando su oposición a la propuesta de activistas que buscan mantener la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual fue otorgado en su momento por la Administración Biden a ciudadanos venezolanos y haitianos.
Como se recuerda, el estatus del TPS hace posible que la Secretaria de Seguridad Nacional evalúe si los individuos de un país específico, debido a situaciones críticas en su nación de origen, puedan residir en el país de Trump por un tiempo determinado. Asimismo, el Secretario puede renovar este estatus en función de la persistencia de las condiciones adversas. ¿Cuál es la situación actual de los extranjeros?
'Fairus.org' y otros portales web anunciaron que, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional del presidente Biden y previo a dejar su puesto, anunció la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos y haitianos por períodos adicionales en EE. UU.
No obstante, Kristi Noem, quien ocupó el mismo cargo durante la administración Trump, revocó estas extensiones tras una orden ejecutiva del presidente. Al respecto, los demandantes, apoyándose en la Ley de Procedimiento Administrativo, salieron al frente y señalaron que Noem actuó ilegalmente al anular las designaciones, pue la norma impide que un secretario reevalúe decisiones anteriores.
El tribunal de distrito, que investigó más a fondo el caso, respaldó la postura de los demandantes y decidió suspender la acción de Noem. En su apelación, FAIR señaló que, conforme a la jurisprudencia establecida por la Corte Suprema, el Presidente, en su rol de Comandante en Jefe, posee la autoridad inherente para proteger a la nación a través de la exclusión de extranjeros.
Ello repercutó en la orden ejecutiva que Noem aplicó para revocar las designaciones es una acción presidencial. Se ha argumentado que la legislación del TPS debe interpretarse de manera que se alinee con la autoridad del Presidente, permitiendo al secretario reconsiderar y anular decisiones previas de la agencia.
FAIR señaló que el estatuto del TPS rechazo las medidas de los tribunales de jurisdicción, esto luego de prohibir la revisión judicial de "cualquier determinación, con respecto a una designación de TPS".
"Este caso es un ataque más a la autoridad del presidente Trump como Comandante en Jefe", expresó Dale L. Wilcox, director ejecutivo y asesor general de FAIR. "Como la Corte Suprema ha sostenido reiteradamente, el presidente tiene la autoridad inherente para proteger a la nación excluyendo a los extranjeros, lo que inevitablemente significa que su orden ejecutiva debe cumplirse. Esperamos que la corte no ignore esta vital autoridad presidencial y revoque la decisión del tribunal inferior", acotó.