Desde septiembre de 2025 dejarán de enviarse cheques del Seguro Social y quien no actualice su método de pago podría quedar sin beneficios.
El Seguro Social avanza hacia una operación 100% digital y ya tiene fecha límite: el 30 de septiembre de 2025 será el último día en que los pagos se enviarán en formato físico. A partir de ese momento, todos los depósitos serán electrónicos, sin excepción general.
PUEDES VER: ALERTA residentes permanentes: Así debes reemplazar tu Green Card si se perdió o venció en Estados Unidos
Este cambio también responde al incremento de casos de robos y extravíos de cheques en varias ciudades del país. Las autoridades consideran que los pagos electrónicos son mucho más seguros y permiten una mejor trazabilidad de los fondos, disminuyendo riesgos para la población más vulnerable.
La decisión busca evitar fraudes, eliminar retrasos, reducir costos nacionales y garantizar que los usuarios reciban su dinero de forma más rápida y confiable.
Quienes no actualicen su método de cobro podrían quedar sin beneficios.
Quienes no actualicen su método de pago verán sus depósitos suspendidos hasta completar el proceso.
La medida aplica a todos los programas que administra la SSA:
Solo se aceptarán casos excepcionales por falta real de acceso a servicios bancarios o tecnología.
Las autoridades ya comenzaron a enviar avisos oficiales con instrucciones claras para evitar contratiempos.
Si no tienes cuenta bancaria, solicita Direct Express al 1-800-333-1795 o en usdirectexpress.com
Autoridades advierten que miles principalmente adultos mayores e inmigrantes podrían quedar sin su dinero temporalmente si esperan al último momento para hacer el trámite.
Aunque esta transición puede generar dudas entre quienes llevan décadas recibiendo su cheque en el buzón, la SSA afirma que la digitalización abrirá la puerta a un sistema más moderno, ágil y seguro. Sin embargo, la verdadera clave estará en que cada beneficiario pueda adaptarse a tiempo y cuente con apoyo si lo necesita.
Por ello, organizaciones comunitarias y defensoras de inmigrantes piden mayor acompañamiento para quienes enfrentan barreras tecnológicas o de idioma, con el fin de que nadie se vea afectado al recibir el dinero que le corresponde por derecho.