El fin de la extensión automática del permiso laboral EAD en EE. UU. preocupa a inmigrantes que temen perder su empleo durante la renovación.
Miles de inmigrantes en Estados Unidos están enfrentando un panorama laboral cada vez más incierto. El gobierno federal puso fin a la extensión automática de los permisos de empleo temporal (EAD), una política que durante los últimos años permitió a trabajadores extranjeros mantener su empleo mientras esperaban la renovación de su documento.
La modificación, que entró en vigor el 30 de octubre, implica que toda persona que solicite la renovación después de esa fecha deberá tener la nueva tarjeta aprobada para continuar trabajando. Esto ha encendido las alarmas en la comunidad inmigrante, que teme perder ingresos y estabilidad mientras USCIS procesa miles de expedientes pendientes.
El fin de la extensión del EAD pone en riesgo miles de empleos.
La prórroga automática de hasta 540 días, implementada inicialmente en 2022 y reforzada en 2025 para aliviar la acumulación de trámites, dejará de estar disponible para nuevas solicitudes. Ahora, si un permiso expira antes de ser renovado, el empleador estará obligado a suspender al trabajador hasta que USCIS emita el nuevo EAD.
Aunque existen excepciones para ciertos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), la restricción aplica para la mayoría de quienes dependen de este documento para mantener un empleo formal.
Solicitantes de asilo, cónyuges de trabajadores con visas E, H y L, aspirantes a residencia y ciudadanos de países con acuerdos migratorios especiales como Micronesia, Palau e Islas Marshall están entre los más impactados por el fin de esta medida. Organizaciones de apoyo migrante advierten que podrían producirse suspensiones laborales masivas si USCIS no acelera los tiempos de respuesta.
USCIS aclaró que quienes enviaron su renovación antes del 29 de octubre de 2025 seguirán cubiertos por las reglas previas, lo que ofrece un margen de alivio temporal para parte de la población trabajadora.