USCIS recomendó a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal que se alisten frente a un posible regreso a Venezuela. ¿Desde cuándo retornan a su país?
Desde el viernes 7 de noviembre, miles de venezolanos en Estados Unidos se encuentran en la incertidumbre y con temor a una presunta amenaza de deportación, esto luego de la firme decisión de la administración de Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS).
Como se recuerda, esta radical medida fue avalada por un fallo emitido por la Corte Suprema del país americano, lo que ha generado preocupación entre la comunidad de inmigrantes. A continuación, todo lo que trae consigo la cancelación de la protección y qué se debe hacer para evitar salir perjudicado.
PUEDES VER: MUCHA ATENCIÓN en Walmart: reportan que una mujer apuntó con un arma a personas en el estacionamiento
La reciente decisión de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) ha impactado considerablemente a aproximadamente 250.000 venezolanos que se beneficiaron de esta medida desde 2021. USCIS se pronunció al respecto: "Si eres extranjero y actualmente eres beneficiario del TPS para Venezuela, debes prepararte para regresar a Venezuela si no tienes otra base legal para estar en EE. UU."
Es importante saber que el TPS es un programa temporal diseñado para ofrecer refugio a individuos de naciones que atraviesan conflictos, desastres naturales u otras crisis severas. Este mecanismo ha permitido a muchos venezolanos residir y trabajar legalmente en la nación de Donald Trump mientras su país enfrenta serias dificultades.
Esto significa el fin de TPS para venezolanos y qué opciones tienen para no ser deportados.
Con el fin de este beneficio, aquellos que dependían exclusivamente del TPS se encuentran ante un futuro incierto. La pérdida de este estatus implica la anulación automática de su derecho a trabajar y los expone a la posibilidad de deportación, a menos que dispongan de otra justificación legal para continuar en EE. UU.
Es bueno saber que, Ignorar el vencimiento del TPS, puede conllevar graves repercusiones: la revocación del permiso de trabajo y la anulación de la licencia de conducir, así como de otros documentos oficiales de identificación.
La Alianza Nacional TPS, es una entidad que apoya a beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Recientemente, ha recomendado encarecidamente la búsqueda de asesoría legal especializada, asimismo, consultar con un abogado de inmigración para evaluar de manera más precisa las opciones legales disponibles, dado que cada situación es única.
Haim Vásquez, un abogado experto en inmigración, destacó que aún es posible solicitar asilo en Estados Unidos, aunque no todos los solicitantes cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Para calificar a esta opción, es necesario demostrar haber sufrido persecución o tener un temor fundado de ser perseguido por motivos como raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por opiniones políticas, tal como lo estipula la Ley de Inmigración y Nacionalidad.