Cargando...

Cannabis: es incierto que hierba podría evitar el ingreso del COVID-19 al cuerpo

Coronavirus | Es demasiado pronto para asegurar que el usodel cannabis podríaaumentar la resistencia de las células contra el COVID-19. Hasta la fecha no se han hecho pruebas en humanos.

El último 13 de mayo, este medio de comunicación publicó un artículo titulado "Cannabis podría evitar el ingreso del coronavirus al cuerpo, según investigación en Canadá", el cual recogía una información distribuida el día 10 del mismo mes por la agencia alemana Deutsche Welle (DW), que precisó que "investigadores sospechan que la planta medicinal podría proteger al mundo contra el coronavirus".

Además, dicha agencia sostuvo que "investigadores canadienses sospechan que la planta medicinal podría proteger contra el coronavirus. Los resultados son parte de una investigación sobre el uso del cannabis para tratar el cáncer y la enfermedad de Crohn".

De acuerdo con una publicación de Colombiacheck, la directora médica de la compañía de investigación en cannabis medicinal CB Insights, Paola Cubillos, manifestó que es demasiado pronto para afirmar que el cannabis podría evitar el ingreso del coronavirus al cuerpo.

La especialista mencionó a Colombiacheck que el estudio, que publicó Deutsche Welle, consistió en probar diversos tipos de cannabis que cuentan con alta concentración de canabinoide CBD para conocer el efecto que producen sobre los receptores del cuerpo afectados por el virus SARS-CoV-2 a las células.

coronavirus

"Entre esos receptores, está el ACE2, que parece ser que juega un papel importante para que el virus pueda entrar a las células del cuerpo humano", expresó Paola Cubillos.

La publicación de la agencia alemana sostiene que las pruebas CBD en los receptores ACE2 se hicieron en modelos humanos 3D de tejidos orales, de las vías respiratorias e intestinales; además, subraya que se identificó "13 extractos de cannabis sativa con alto contenido de CBD que modula la expresión del gen ACE2 y los niveles de proteína ACE2"; es decir, que los los extractos de cannabis disminuyen la susceptibilidad del cuerpo al coronavirus.

Sin embargo, según Cubillo, "el estudio apenas fue sometido a ser publicado en una revista, no ha sido revisado por los pares expertos escogidos por la revista que lo publicó para que examinen cuál es la validez de los métodos, si el estudio fue llevado a cabo de la mejor manera posible y si los resultados son válidos".

Por tal motivo, Colombiacheck hizo público que la publicación de la agencia Deutsche Welle es cuestionable porque es cierto que se están realizando estudios con cannabis para una posible cura o tratamiento contra el coronavirus, pero hasta la la fecha no hay estudios sobre animales contaminados con la COVID-19 y menos en humanos contagiados.

La información que recoge la agencia alemana Deutsche Welle precisa que investigadores canadienses sospechan que la planta medicinal podría proteger al mundo contra el coronavirus. Los resultados son parte de una investigación sobre el uso del cannabis o marihuana para tratar el cáncer y la enfermedad de Crohn.

Publicación original de Líbero

En la búsqueda de una vacuna o un fármaco contra el nuevo SARS-CoV-2, los investigadores están aplicando actualmente enfoques tradicionales como no tradicionales. Se han examinado diferentes medicamentos como el Remdesivir, que fue originalmente desarrollado para tratar el Ébola.

En Alemania se están efectuando los primeros ensayos clínicos de una vacuna con un fármaco desarrollado para la inmunología del cáncer. Un estudio francés sugirió que la nicotina, que suele inhalarse al fumar, podría proteger contra el nuevo coronavirus.

(Foto: EFE)

Y ahora, en Canadá se publicó un informe que explica que ciertos ingredientes activos de la droga psicoactiva cannabis también podrían aumentar la resistencia de las células contra el coronavirus. De comprobarse el estudio, la cannabis podría actuar de manera similar a la nicotina. Sin embargo, esta investigación aún no ha sido revisada por otros investigadores, precisa la nota de Deutsche Welle.

"Los resultados sobre la COVID-19 provienen de nuestros estudios sobre la artritis, la enfermedad de Crohn, el cáncer y otros", dijo a DW el Dr. Igor Kovalchuck, profesor de Biociencias de la Universidad de Lethbridge.

¿La marihuana en uso medicinal bloquea el acceso de la COVID-19?

Al igual que con el presunto efecto de la nicotina contra el coronavirus, los investigadores asumen que algunas sustancias del cannabis podrían reducir la capacidad del virus de entrar en las células del pulmón, donde se asienta, se reproduce y se propaga. 

En un artículo (aún no verificado por otros expertos) publicado en preprints.org, Kovalchuck y sus colegas escriben que sus cepas de cannabis especialmente desarrolladas impiden eficazmente que el virus entre en el cuerpo.

El coronavirus necesita un "receptor" para entrar en una célula. Este receptor se conoce como ACE2 (Enzima Convertidora de Angiotensina II), el cual se encuentra en el tejido pulmonar, en la mucosa de la boca y la nariz, en los riñones, en los testículos y en el tracto gastrointestinal, detalla la nota de Deutsche Welle.

Uso medicinal de la marihuana

Los cannabis son muy conocidos en el mundo medicinal por ser utilizados con fines terapéuticos para distintas enfermedades, entre ellas el cáncer. Ya que sus fuertes componentes químicos  tienen propiedades que son beneficiosas en personas que luchan contra esta terrible enfermedad, que aún no tiene cura.

Además, estudios revelaron que esta planta tiene células anti-cancerígenas y anti-tumorales, pues se utiliza contra el cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de próstata y cáncer de cuello uterino. Finalmente, se sabe que esta hierba no solo es benéfica por sí misma, sino que también potencia la eficacia de otros fármacos utilizados en pacientes con dicha enfermedad.

¿Qué países han legalizado los cannabis con fines medicinales?

Los cannabis tienen un uso valioso en el mundo medicinal. Por ese motivo, en la actualidad una gran cantidad de países han legalizado esta planta, siempre y cuando sea para fines de salud. Hoy en día, hay un total de 22 naciones que han legalizado esta hierba en usos científicos, estos son: Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Israel, Dinamarca, Portugal, Reino unido, República Checa y Australia.

Ocio

AFILIA a tus hijos mayores de 18 años en EsSalud: este es el requisito que debes cumplir para el proceso

AFILIA a tus hijos mayores de 18 años en EsSalud: este es el requisito que debes cumplir para el proceso

Sinuano Día HOY, jueves 11 de setiembre: números ganadores y resultados recientes

Resultados La Tinka del miércoles 10 de septiembre: resultados y jugada ganadora

Estados Unidos

Alerta, inmigrantes indocumentados: A partir de HOY, EE. UU. deportará a los que tengan estas profesiones y enfrentarían complicaciones

Alerta, inmigrantes indocumentados: A partir de HOY, EE. UU. deportará a los que tengan estas profesiones y enfrentarían complicaciones

La MEJOR noticia para beneficiarios del SNAP: confirman nuevos montos en los cupones de alimentos, a partir de esta fecha, en EE. UU.

Alerta, inmigrantes venezolanos indocumentados en EE. UU.: Tras el fin DEFINITIVO del TPS, estas consecuencias generan temor en muchos

Fútbol Internacional

¿A Lima? Conmebol retiró a Bolivia como sede de la final de la Copa Sudamericana y definió nuevo país

¿A Lima? Conmebol retiró a Bolivia como sede de la final de la Copa Sudamericana y definió nuevo país

FIFA modificó los puntos de Venezuela y supera a Bolivia en la tabla Conmebol

Partidos de hoy, jueves 11 de septiembre EN VIVO GRATIS: programación, resultados y dónde ver

Fútbol Peruano

Sergio Peña y Luis Advíncula protagonizaron tenso momento al ser sustituidos en el Perú vs Paraguay

Sergio Peña y Luis Advíncula protagonizaron tenso momento al ser sustituidos en el Perú vs Paraguay

Alianza Lima perdió 2-0 en destacado torneo internacional y peligra sus opciones al título

Partidos de Liga 1 Perú: programación de la fecha 8 del Torneo Clausura 2025