Cargando...

NO PIERDAS tu Green Card: SOLO EN ESTOS CASOS podrás conservarla si te divorcias poco tiempo después de obtenerla

La agencia de EE. UU. analizará las circunstancias del divorcio, tomando en cuenta que hay tres situaciones en las que el inmigrante puede mantener su estatus.

La entrevista para la Green Card por matrimonio puede determinar la aprobación o el rechazo de la solicitud. | Foto: Composición de Líbero.

Una de las formas más efectivas de obtener la Tarjeta de Residente Permanente, conocida como Green Card, es mediante el matrimonio con un ciudadano estadounidense. Este proceso es gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y uno de los requisitos esenciales es que el matrimonio debe durar al menos dos años. Por lo tanto, si decides divorciarte, esto podría impactar tu estatus migratorio.

A continuación, te detallaremos las circunstancias en las que podrías mantener tu residencia permanente por matrimonio, incluso si te separas poco después de haber obtenido el estatus migratorio.

¿En qué situaciones puedes mantener tu Green Card si te divorcias poco después de obtenerla?

Si un residente permanente se divorcia poco tiempo después de obtener su estatus migratorio, USCIS evaluará el caso para determinar las posibles implicaciones. Generalmente, el inmigrante puede perder su Green Card, a menos que se cumpla alguna de las siguientes tres condiciones:

  • El cónyuge estadounidense o residente permanente fallece tras un matrimonio válido.
  • Se produce un divorcio o anulación, y existe evidencia de maltrato hacia la persona o sus hijos por parte del cónyuge.
  • La revocación del estatus de residencia permanente condicional resultaría en una situación de sufrimiento extremo en el país de origen del inmigrante.

Es importante destacar que si el divorcio ocurre antes de completar el proceso de residencia permanente, esto puede generar sospechas y llevar a la cancelación de la visa americana.

¿Cómo aplicar para la residencia permanente por matrimonio?

Conseguir la Green Card en Estados Unidos a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense es una opción común para muchos inmigrantes. Aunque el proceso puede ser complejo, ofrece la oportunidad de establecerse de manera definitiva en el país. A continuación, te compartimos los pasos generales para obtener la residencia permanente por matrimonio:

  • Celebración del matrimonio: Asegúrate de que el matrimonio cumpla con las leyes del estado y la normativa federal.
  • Evidencia del matrimonio: Reúne toda la documentación que respalde la relación, como la licencia de matrimonio, el certificado de matrimonio y fotografías de la ceremonia.
  • Presentación del Formulario I-130: El cónyuge ciudadano debe presentar el Formulario I-130 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). Este formulario requiere detalles sobre ambos cónyuges, incluidos datos personales, antecedentes migratorios y pruebas de la relación.
  • Cita para la entrevista: Una vez aprobado el Formulario I-130, se programará una entrevista para ambos cónyuges en una oficina local del USCIS.
  • Preparación para la entrevista: Debes estar preparado para responder preguntas sobre su relación, cómo se conocieron y su vida juntos. Lleva todos los documentos que respalden tu matrimonio y la solicitud.
  • Formulario I-485: Si el cónyuge extranjero está en EE. UU., debe presentar el Formulario I-485 para solicitar el ajuste de estatus a residente permanente.
  • Biometría: Se tomarán huellas dactilares y una fotografía como parte del proceso.
  • Tarjeta Verde: Si la solicitud es aprobada, recibirás la Tarjeta Verde, que te concede el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo tarda obtener la residencia por matrimonio?

El tiempo necesario para obtener la residencia permanente (Green Card) por matrimonio en Estados Unidos puede variar considerablemente. Esto se debe a diversos factores, como la carga de trabajo de los Centros de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la complejidad del caso específico y la ubicación del centro de procesamiento. De acuerdo con cálculos del portal InmigrationHelp.org:

  • Para los ciudadanos estadounidenses que presentan el Formulario I-130 para su cónyuge, el tiempo de procesamiento varía entre 13 y 54.5 meses.
  • Para los residentes permanentes legales que hacen lo mismo, el plazo se extiende de 32 a 67.5 meses.
  • En promedio, el trámite del Formulario I-485 en 89 oficinas locales toma aproximadamente 20 meses.

Ocio

Horóscopo de hoy, miércoles 6 de agosto | Predicciones de Josie Diez Canseco

Horóscopo de hoy, miércoles 6 de agosto | Predicciones de Josie Diez Canseco

La Tinka resultados de HOY, miércoles 6 de agosto: revisa la jugada ganadora del pozo millonario

Perú conmemora la batalla de Junín hoy, 6 de agosto: imágenes, reflexiones y frases de esta gesta histórica

Estados Unidos

La mala noticia para peruanos en EE. UU.: viajeros que cometen este error común pierden su visa por años

La mala noticia para peruanos en EE. UU.: viajeros que cometen este error común pierden su visa por años

Clima de hoy en Fort Worth: pronóstico para el 6 de agosto, vía NWS

Pronóstico del tiempo para HOY en Dallas: clima para el 6 de agosto, según el NWS

Fútbol Internacional

Futbolista dejó Universitario en plena Liga 1 y fue presentado por club de Uruguay: "Bienvenido"

Futbolista dejó Universitario en plena Liga 1 y fue presentado por club de Uruguay: "Bienvenido"

Inter Miami vs. Pumas EN VIVO: hora y dónde ver la Leagues Cup 2025 con Piero Quispe

Partidos de hoy EN VIVO, miércoles 6 de agosto: horario y programación completa

Fútbol Peruano

Se filtró el nombre del jugador que no continuará en Alianza Lima: "Quedó libre"

Se filtró el nombre del jugador que no continuará en Alianza Lima: "Quedó libre"

Miguel Araujo abandonó Matute en ambulancia: ¿Qué lesión tiene y cuántos partidos se perdería?

¡Volvió! Juan Reynoso fue anunciado en grande de la Liga 1 que despidió a su último DT