El pago de las utilidades llegará en las próximas semanas y es clave tener en cuenta quiénes son los trabajadores que sí accederán y los que no.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEste 2025 se hará entrega de las utilidades correspondiente a lo ganado durante el periodo pasado en cada una de las empresas del Perú que cuentan con este beneficio para sus trabajadores. Por este motivo, ha venido generando intriga el hecho de conocer cómo se efectuará el desembolso.
PUEDES VER: Retiro CTS 2025: conoce todas las propuestas de ley para acceder al desembolso del dinero
El dinero de este concepto no solo representa un derecho laboral, sino que a su vez refleja un mecanismo muy importante de vínculo entre las empresas y sus trabajadores, incentivando a un crecimiento en equipo con el objetivo de buscar mejoras en todos los rubros para el centro laboral.
A continuación te indicaremos cuáles son los requisitos exactos que se toman en cuenta para que los trabajadores puedan tener disponibilidad de las utilidades.
El depósito solo es requerido cuando la empresa tiene más de 20 trabajadores y hay registrado utilidades en el ejercicio fiscal 2024. Las entidades del sector público y las empresas con menos de 20 empleados están exentas de esta obligación.
Este beneficio laboral, se realiza una vez al año, aproximadamente se lleva a cabo el abono entre marzo y mayo. Esto quiere decir que la empresa privada tiene 30 días para pagar lo que debería.
En el caso de que se incurra en falta con el depósito, se puede presentar una denuncia a Sunafil y si se confirma lo mencionado, entonces caerá una multa que varia entre S/ 8,085.5 hasta S/ 133,900, aunque el monto se determinará según la cantidad de trabajadores afectados.