Cargando...

Solmayra Vargas y el periodismo especializado en salud: una referencia para formar comunicadores

La comunicadora Solmayra Vargas se destaca en la información sobre salud, combinando ciencia y pedagogía para educar sobre el cuidado de la piel y la prevención del cáncer.

Con una metodología centrada en la escucha, adapta información técnica a contextos cotidianos, combinando datos y relatos personales.

La información en salud tiene un peso particular: puede aclarar dudas, salvar vidas o, si no se maneja con cuidado, generar confusión. En este contexto, el trabajo de Solmayra Vargas destaca por su claridad, su base en evidencia y su vocación educativa. Comunicadora formada en la Universidad Fermín Toro, con especializaciones en oncología cutánea y salud pública, ha dedicado su carrera a informar sobre el cuidado de la piel y la prevención del cáncer desde un enfoque que mezcla ciencia, pedagogía y cercanía.

Hablar con ella es escuchar frases como: "el periodista de salud no está para traducir boletines, sino para conectar la ciencia con la vida cotidiana". Esa convicción ha guiado su trabajo desde los primeros pasos profesionales, cuando empezó a involucrarse en proyectos de responsabilidad social vinculados a la salud comunitaria. Desde entonces, su objetivo ha sido claro: traducir información técnica en conocimientos útiles para personas de distintos niveles educativos y contextos socioculturales.

Su metodología parte de la escucha. Antes de escribir, conversa con pacientes, consulta a especialistas, revisa literatura científica y, sobre todo, presta atención al lenguaje con el que las personas hablan de su salud. “Si la información no aterriza en el contexto de la gente, no sirve para prevenir”, afirma. De allí que sus contenidos mezclen datos y relatos: porque las estadísticas pueden ser necesarias, pero las historias permiten comprender e identificarse.

Uno de sus proyectos más citados, “Protégete del sol, protege tu vida”, mostró que comunicar salud no requiere grandes presupuestos, sino estrategias bien pensadas. En esta campaña involucró a centros de salud, escuelas, docentes y promotores comunitarios. El mensaje fue claro, práctico y sin tono alarmista: protegerse del sol no es un lujo, es una medida básica de prevención. Con materiales sencillos y charlas adaptadas, logró aumentar la asistencia a jornadas de evaluación cutánea y la adopción de hábitos de fotoprotección.

También ha hecho de los entornos digitales una extensión natural de su trabajo. En sus redes y espacios virtuales no solo comparte contenidos, sino que responde preguntas, aclara dudas y genera conversación. "No se trata de viralizar, sino de acompañar", dice, explicando que la confianza se construye cuando el periodista está dispuesto a explicar una vez, y otra, hasta que el mensaje cale.

Parte de su trabajo se dirige también a la formación de nuevos comunicadores. En universidades, talleres y charlas, comparte su experiencia y anima a los estudiantes a elegir la salud como una fuente con sentido. “No quiero que hagan lo que yo hago; quiero que descubran su forma de comunicar salud desde su entorno”, suele decir. Les habla de verificar fuentes, de escribir sin perder el enfoque humano y de evitar el lenguaje que excluye. A través de ejercicios prácticos, propone transformar datos médicos en mensajes accesibles, siempre con ética y claridad.

No busca ser ejemplo, pero lo es. Su enfoque ha sido reconocido por el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela y por instituciones educativas que hoy incorporan sus principios en planes de formación. No porque haya creado una "fórmula", sino porque ha mostrado que la comunicación puede cambiar conductas cuando se hace con intención, escucha y compromiso.

Para Solmayra, la clave está en observar, escuchar y pensar antes de escribir. Y si ese pensamiento está guiado por la pregunta "¿esto le sirve a alguien para cuidarse mejor?", entonces el camino es el correcto. "No se trata de sonar inteligente, sino de ser comprensible", repite a sus estudiantes. Y esa frase resume, en buena parte, el corazón de su práctica.

Su trabajo, sostenido y coherente, es hoy una referencia para quienes se forman en el periodismo con vocación social. En sus historias, el dato se convierte en herramienta, y el lenguaje se pone al servicio de la prevención. Ese estilo, discreto pero firme, demuestra que comunicar salud es una forma de acompañar. Y en un mundo donde la información abunda, pero el sentido a veces falta, esa forma de acompañar se vuelve esencial.

Ocio

¿Cuándo sale la temporada 5 de 'Black Clover'? Tráiler y más detalles del estreno

¿Cuándo sale la temporada 5 de 'Black Clover'? Tráiler y más detalles del estreno

Sinuano Día de HOY, lunes 7 de julio EN VIVO: sigue el sorteo y números ganadores

Qué significa cuando una persona duerme cerca del celular, según la psicología

Estados Unidos

Inundaciones devastadoras en Texas causan 80 muertes en el estado: ¿qué solución dio Donald Trump a la problemática?

Inundaciones devastadoras en Texas causan 80 muertes en el estado: ¿qué solución dio Donald Trump a la problemática?

Agentes de ICE realizan arrestos migratorios enmascarados y armados en Colorado: ¿qué tan legal es esta medida?

La peor noticia para inmigrantes indocumentados: se filtró esta información privada a los agentes del ICE

Fútbol Internacional

PSG vs Real Madrid por semifinal de Mundial de Clubes: fecha, día, hora y canal confirmado

PSG vs Real Madrid por semifinal de Mundial de Clubes: fecha, día, hora y canal confirmado

Prensa ecuatoriana dio firme calificativo a Christian Cueva tras 2-0 de Emelec: "Un grandísimo..."

DT de Emelec dio firme calificativo sobre Cueva tras salir de la zona de descenso: "Es un..."

Fútbol Peruano

Miguel Araujo regresa al fútbol peruano: Será el flamante refuerzo de Sporting Cristal

Miguel Araujo regresa al fútbol peruano: Será el flamante refuerzo de Sporting Cristal

Tabla de posiciones Liga 1: clasificación actualizada por la fecha 18 del Torneo Apertura

Guerrero dejó firme mensaje sobre su relación con Barcos y Gorosito: "Es difícil..."