El Ministerio de Economía dio más detalles de la pensión mínima de 600 soles para aportantes AFP. Conoce cuáles son los requisitos que se deben cumplir.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, brindó más detalles de la pensión mínima para los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con un valor de 600 soles. Sin embargo, este beneficio se otorgará únicamente si se cumplen los requisitos establecidos por la normativa aprobada.
PUEDES VER: ¿Qué se sabe sobre el octavo retiro AFP 2025 en el Perú? Estos son los últimos plazos para el debate
La propuesta del Gobierno peruano engloba los subsidios dirigidos a adultos mayores, que obligatoriamente tienen que concretar un número exacto de contribuciones durante tu tiempo como parte del Sistema Privado de Pensiones (SPP), para recibir el monto determinado tras el fin de sus labores.
La Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano establece un monto específico para los beneficiarios, accesible únicamente tras haber realizado 240 aportes al fondo de pensiones.
Además, mencionó que, adicionalmente, el proyecto de reglamento de la Ley N.º 32123 exige que los afiliados cuenten con un saldo mínimo de 5,000 o 20,000 soles, según corresponda.
"Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de 5,000 o 20,000 soles en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral", expresó el ahora titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, durante el la Comisión de Economía del Congreso hace unos días.
Por otro lado, Pérez Reyes resaltó la importancia de evitar nuevos procesos de la liberación de los fondos de las AFP, ya que esto podría dejar a las personas sin saldo suficiente y sin una pensión mínima al momento de su jubilación. De acuerdo con las cifras presentadas por el funcionario, actualmente existen 2,3 millones de cuentas de pensiones sin saldo, lo cual podría aumentar si se da otro desembolso.