Ilich López anunció que la evaluación de los proyectos de ley sobre el retiro de AFP se hará tras la oficialización del reglamento de reforma de pensiones.
El retiro 2025 de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es un tema de mucho interés en el país, por lo que los afiliados están pendientes a la fecha de reactivación de los debates en el Congreso de la República, que sería el gran paso inicial de un largo camino hacia el objetivo de la liberación de los fondos.
Si estás siguiendo de cerca el curso de los proyectos de ley de retiro AFP 2025, es probable que estés al tanto de la reciente decisión del presidente Ilich López sobre el tema. En la sesión ordinaria del miércoles 11 de junio pasado, anunció que se esperará la oficialización del reglamento de reforma de pensiones para evaluar las propuestas legislativas.
"Desde esta presidencia decidimos que luego de que la reforma de pensiones pueda materializarse con su reglamento, se puedan tomar decisiones para fortalecerla. Me hago responsable del análisis del informe final y de todas las acciones en cuanto a esta situación. Hay mucha expectativa de los ciudadanos sobre este retiro, pero este debe ser responsable y pensado en todos los peruanos", mencionó López.
Ilich López indicó que analizará el posible retiro de los fondos AFP 2025; sin embargo, tras la reciente decisión, será crucial esperar la publicación del reglamento definitivo de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, cuyo plazo máximo está fijado para junio. Por otro lado, la próxima legislatura comenzará el 27 de julio, lo que significa que los debates en la Comisión de Economía del Congreso y otras instancias arrancarán recién hacia finales de agosto o principios de septiembre.
En las comisiones correspondientes se encuentran pendientes de debate un total de 19 propuestas legislativas relacionadas con el retiro de fondos de las AFP para el año 2025. Cabe destacar que una de estas iniciativas no propone el retiro de 4 UIT, sino de 5 UIT, equivalente a S/ 26,750.