Declararon el 24 y 25 de julio como feriados regionales, para fomentar el turismo interno, por lo que trabajadores públicos disfrutarán de descanso remunerado.
Durante el mes patrio en Perú, la mayoría de los feriados corresponde al nivel nacional y se reconoce el 23, 28 y 29 de julio como días de descanso obligatorio. No obstante, recientemente, ciertas autoridades regionales han declarado días no laborables adicionales, que corresponderán al 24 y 25 de julio.
PUEDES VER: Retiro de AFP 2025: Congreso recibe carta que exige NO APROBAR desembolso de hasta 4 UIT
Con la finalidad de conmemorar fechas importantes en sus áreas y promover el turismo interno, esta medida se ha aprobado en beneficio de la comunidad. En este contexto, surgió que el jueves 24 y viernes 25 de julio de 2025 serán considerados feriados en ciertas provincias, pero no a nivel nacional.
El Decreto de Alcaldía N.º 004‑2025‑MPLC/A, publicado en El Peruano, establece que el jueves 24 y viernes 25 de julio serán días no laborables regionales en la provincia de La Convención, en Cusco, en honor al 168° aniversario de su creación política. Esto significa que:
Para los habitantes de La Convención que se beneficien del decreto, esto da lugar a un periodo de asueto continuo desde el jueves 24 hasta el martes 29 de julio.
Los funcionarios públicos de La Convención deberán recuperar las horas no trabajadas en 24 y 25 de julio, conforme a un cronograma interno, como parte de la política de compensación de jornadas.
El sector privado puede acogerse o no a los días no laborables. Si lo hacen, también deben coordinar la recuperación de horas, según acuerdos o reglamentos internos.
No. La medida no es nacional. En el resto del Perú, los días 24 y 25 de julio:
Los días no laborables regionales promueven el turismo y celebran la identidad local, pero no sustituyen los feriados nacionales ni eliminan la obligación de recuperación laboral.