Los censistas realizarán 67 preguntas de la cédula Censal y AQUÍ te compartimos el enlace para que verifiques las consultas que se realizarán en los Censos 2025.
Los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades arrancaron este lunes 4 de agosto, por lo que miles de censistas recorrerán el país para recolectar información importante de la población. Será un total de 67 preguntas, que podrás acceder antes que un encuestador llegue a tu hogar, solo ingresa a la portal oficial o dale clic AQUÍ.
PUEDES VER: Confirman cierre de la Av. Faucett desde el 17 de agosto por obras: revisa las rutas de desvío
La cédula Censal es el cuestionario electrónico por el cual se recolectará los datos, tanto en el área urbana como rural, además, estará instalado en las tabletas de los censistas, ya que en este año se usarán formularios electrónicos y ya no impresos. Se precisa que las 67 preguntas estarán divididas en cinco secciones:
En la plataforma oficial de los Censos Nacionales 2025, se comparte la Cédula Censal de Población y Vivienda, así como la Cédula Censal de Comunidades Indígenas. Ambos cuestionarios tienen preguntas formuladas con relación a la población a la que van dirigidas y tienen diferencias.
El Informante Calificado de tu hogar será quien responda las 67 preguntas que recopilan datos sobre población, vivienda y comunidades indígenas durante los Censos Nacionales 2025, organizados por el INEI. Por ello, es importante que previo a la llegada del censista, la persona responsable ya tenga a la mano la información.
Los principales temas que se abordarán en este censo son características de la vivienda como ubicación, tipo, acceso a servicios básicos y más. Asimismo, se recolectará datos personales de los integrantes: nombre, edad, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, historial migratorio, etc.