El RENIEC ha emitido una advertencia para la comunidad peruana, en relación a un plazo máximo para poder realizar actualización de documento.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha emitido un importante anuncio de cara a las elecciones generales de 2026: todos los ciudadanos deben asegurarse de tener su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado antes del 14 de octubre de 2025. La actualización oportuna es indispensable para figurar correctamente en el padrón electoral y poder ejercer el derecho al voto.
PUEDES VER: Reniec: ¿Qué hacer si se realizó un pago errado? Así puedes solicitar la devolución correspondiente
Con miras a las elecciones generales de abril de 2026, el proceso electoral peruano entra en una etapa clave: la elaboración y cierre del padrón electoral, documento fundamental que determina quiénes estarán habilitados para votar. Por ello, el RENIEC ha exhortado a la ciudadanía a actualizar su DNI dentro del plazo límite establecido para que los cambios sean considerados en el padrón.
Este llamado se debe tener muy en cuenta, ya que algunos errores u omisiones en el DNI, como cambios de domicilio, estado civil, datos personales o renovación por caducidad, podrían impedir que los ciudadanos ejerzan su voto o los asignen a locales de votación equivocados.
Según el anuncio del RENIEC, los ciudadanos deben asegurarse de que su DNI contenga información correcta y vigente en relación a:
El padrón electoral se basa en los datos registrados en RENIEC, por lo que cualquier información desactualizada podría afectar la participación del votante.
El plazo definitivo es el 14 de octubre de 2025. Después de esa fecha, no se aceptarán más actualizaciones para efectos del padrón electoral de las elecciones 2026. Esto significa que si un ciudadano cambia de domicilio o renueva su DNI después de esa fecha, no se reflejará en su local de votación ni en el padrón electoral del próximo proceso electoral.
El RENIEC ha puesto a disposición diversas opciones para facilitar el trámite:
De manera presencial:
De manera virtual:
Se recomienda a los ciudadanos revisar primero la vigencia de su DNI y corroborar que los datos sean correctos. Si se requiere actualización, lo mejor es no esperar al último momento, ya que en los días cercanos al cierre del padrón, suele haber alta demanda.
Quienes no actualicen su DNI antes del 14 de octubre de 2025 podrían enfrentar las siguientes consecuencias: