El mes de octubre está a punto de llegar y con él también se acercan las celebraciones con el famoso turrón como protagonista.
Cada año, cuando octubre está por llegar, Lima se viste de morado, de devoción y de aromas dulces. En ese contexto regresa el Festival del Turrón, también conocido como Festival del Turrón y Dulces Tradicionales de Perú, una cita perfecta para los amantes de lo clásico, lo artesanal y de las nuevas versiones de uno de los postres más representativos de la cultura limeña: el turrón de Doña Pepa. Este festival no solo es una feria gastronómica, es una celebración de identidad, memoria y creatividad.
PUEDES VER: ¿Daddy Yankee en Perú? Fans reaccionan en redes sociales tras rumores de nueva producción musical
El turrón es un símbolo, una receta colonial que con los años se volvió inseparable de las celebraciones del Señor de los Milagros, del mes morado, de procesión y familia. La miel, los confites, la textura, los sabores tradicionales se encuentran aquí, reviviendo memorias y reconectando generaciones. Pero también este festival tiene espacio para la innovación, pues se presentan versiones veganas, fusiones y reinterpretaciones sin perder la esencia.
Este año, el Festival del Turrón 2025 se realizará en Miraflores, en el Pasaje Porta, justo frente al Parque Kennedy, reuniendo a productores artesanales de repostería tradicional y dulce, para ofrecer tanto lo conocido como lo novedoso en el mundo del turrón y los dulces costumbristas.
El Festival del Turrón no es solo un espacio para degustar dulces; es una manifestación cultural que desarrolla una tradición peruana muy conocida. Este año, las novedades van desde la inclusión de versiones saludables, estilos diferentes, mayor número de expositores, hasta presentaciones creativas en formatos nuevos.