Ciudadanos de Lima Metropolitana buscan conocer cuándo iniciará el estado de emergencia y si habrá toque de queda. Te brindamos más detalles en la nota.
Lima Metropolitana reportó un incremento en la inseguridad que afectan a comerciantes, conductores de transporte urbano y más. Ante esta situación, el Estado peruano viene tomando medidas para ponerle un alto a esta situación y una de ellas es la implementación del estado de emergencia que se oficializará en los siguientes días.
PUEDES VER: ¿Se suspenden las clases escolares este jueves 23 y viernes 24 de octubre? Lo último según Minedu
Ante este contexto, el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente interino, José Jerí, y el presidente del Consejo de Ministros Ernesto Álvarez, ha anunciado la futura declaratoria de un estado de emergencia para la capital.
La medida tiene como objetivo dotar a la Policía Nacional del Perú (PNP) de herramientas legales y operativas excepcionales, respaldadas por las Fuerzas Armadas, para actuar con mayor eficacia contra la criminalidad organizada, la extorsión y los homicidios vinculados al crimen. Ahora se propone una iniciativa más ambiciosa que abarcaría toda Lima Metropolitana.
Lima Metropolitana anuncia que aplicará estado de emergencia en pocos días / FOTO: Difusión
Hasta hoy, 21 de octubre, los detalles aún no están completamente claros, pues no hay una fecha exacta de inicio publicada, ni se conoce aún el paquete completo de medidas ni los distritos exactos que abarcará, aunque el anuncio institucional ya se ha realizado. AQUÍ te contamos lo que hasta ahora se sabe, los elementos claves, las razones del contexto y lo que viene.
El primer ministro Álvarez anunció que el Gobierno "declarará en las próximas horas el estado de emergencia en Lima Metropolitana". Asimismo, informó que el decreto contemplará "un conjunto integral de medidas que será evaluado técnicamente" para combatir la criminalidad.
Hasta el momento no se ha publicado una fecha exacta de inicio del estado de emergencia para toda Lima Metropolitana. Las autoridades han señalado "próximamente" sin detallar día ni hora. Por tanto, se entiende que la medida está en fase final de aprobación o de redacción del decreto correspondiente.
La medida anunciada cobra mayor importancia en un contexto donde: