En los últimos años se han habilitado mecanismos extraordinarios de retiro de fondos acumulados, como es el caso del más reciente proceso para solicitar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), aproximadamente S/ 21.400, de los aportes acumulados. En este contexto, muchos afiliados ya realizaron la solicitud correspondiente y otros aún se encuentran en el proceso o tienen dudas sobre el estado de sus trámites.
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cómo saber si me rechazaron la solicitud de retiro de la AFP y qué hacer en ese caso? Por ello, AQUÍ te explicamos de forma detallada cómo identificar un rechazo del trámite, cuáles son los motivos más comunes y cuáles son los pasos para solucionarlo.
El retiro de AFP inició con sus solicitudes el pasado 21 de octubre / FOTO: Asociación de AFP
¿Cómo saber si te rechazaron la solicitud de retiro de la AFP?
Para verificar si tu solicitud de retiro fue denegada, debes tener en cuenta estos puntos clave:
- Verificación mediante correo electrónico: Cuando la AFP rechaza una solicitud, enviará un correo electrónico al afiliado con el motivo del rechazo y los pasos a seguir. Es importante revisar tanto la bandeja principal como la de "spam" o "correo no deseado", dado que el mensaje podría arribar allí.
- Revisión del estado a través de la plataforma de la AFP: Cada AFP habilita un portal web donde el afiliado puede ingresar con su usuario para ver el estado de su trámite. Si al hacer seguimiento no aparece ninguna solicitud registrada o aparece marcada como "denegada" o "observada", es una señal clara de que fue rechazada.
Razones frecuentes del rechazo
- Datos bancarios incorrectos (cuenta inactiva, cuenta mancomunada, no a nombre del titular).
- Datos personales que no coinciden con los registrados en la AFP (DNI, nombre, correo, celular).
- Realizar el trámite fuera del plazo estipulado o no cumplir con el cronograma habilitado.
- Selección incorrecta de modalidad (por ejemplo, indicar que se continúa con el fondo en lugar de retiro).
¿Qué hacer si tu solicitud fue rechazada?
Si confirmas que tu solicitud fue denegada, sigue estos pasos para intentar solucionarlo:
- Leer el motivo del rechazo en el correo: El correo enviado por la AFP debe indicar claramente el motivo y los pasos a seguir. Identifica el error para corregirlo ("cuenta bancaria incorrecta", "datos personales incongruentes", etc.).
- Corregir los datos y presentar una nueva solicitud: Una vez que hayas identificado el error:
- Ingresa a la plataforma de tu AFP y verifica que todos tus datos estén actualizados (banco, número de cuenta, cuenta a nombre del afiliado, etc.).
- Asegúrate de que la cuenta bancaria no sea mancomunada, esté activa y reciba transferencias.
- Vuelve a presentar la solicitud dentro del plazo habilitado. En el caso del retiro de 4 UIT, el período de solicitud abarca los 90 días calendarios después de la promulgación del reglamento.