0

Bono Invierno 2024: revisa fechas y requisitos para el subsidio en Chile

La bonificación se encargará de poder brindar un apoyo a aquellos ciudadanos que necesiten cubrir gastos básicos del día a día en Chile.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Bono Invierno en Chile: revisa cómo acceder, cuándo y cuánto paga el subsidio
Bono Invierno en Chile: revisa cómo acceder, cuándo y cuánto paga el subsidio | FOTO: Composición Líbero

En Chile se hace entrega de diferentes subvenciones financieras que llegan cada cierto tiempo para beneficio de la población más necesitada y en este caso, hablamos del Bono Invierno, el cual ya es parte del registro de ayudas sociales en el país.

La bonificación económica tiene como único propósito compensar los mayores gastos de los habitantes ocasionados por las bajas temperaturas que han llegado como parte de la estación que corresponde, pero no todas conocen los detalles de su abono.

El Instituto de Previsión Social (IPS) está encargado de que aquellos ciudadanos que cumplan con los requisitos se ven favorecidos accediendo a la oportunidad de cobrar el pago único de $77.982. 

¿Cuándo inició el pago del Bono Invierno 2024?

Los abonos del Bono Invierno 2024, beneficio que este año llegaría a más de un millón 750 mil pensionadas y pensionados, empezaron a depositarse desde el pasado 2 de mayo.

¿Cómo saber si recibiré el Bono Invierno 2024?

Para verificar que percibirás el dinero del beneficio en el futuro, puedes hacerlo llamando al teléfono 600 440 0040 o visitando una de las sucursales de ChileAtiende. 

Requisitos para recibir el Bono Invierno 2024

Hay algunos simples puntos que debes tomar en cuenta para poder acceder a este respaldo económico, por ello te los dejamos en las siguientes líneas.

  • Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS); del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); de Dipreca, de Capredena y de las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • Personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional.
  • Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros siempre que, adicionalmente, se encuentren percibiendo una Pensión Garantizada Universal o un Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones -sin considerar esa PGU o ese Aporte- sean de un monto inferior o igual a $212.406. 
  • Personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal.
  • Personas beneficiarias de pensiones de leyes especiales (Valech, Rettig y Exonerados) siempre que cumplan los demás requisitos legales.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY