- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
Illinois aprueba la "LEY del PECADO": estos son los productos que subirán de precio
Illinois debate la "ley del pecado", un impuesto adicional sobre armas de fuego. Descubre cómo impactará a los residentes y qué cambios propone esta medida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La Cámara de Representantes de Illinois, en Estados Unidos, está evaluando el proyecto de ley HB1177, conocido como la "ley del pecado", que propone un recargo del 3,75% sobre la venta de armas de fuego y sus componentes en el estado. Te contamos en esta nota de Líbero, de qué trataría esta nueva medida en esta zona de EE. UU.

PUEDES VER: ¡Cuidado, inmigrantes! Estas son las nuevas restricciones para la ciudadanía de EE. UU.: perjudicaría a este grupo
Detalles de la propuesta en Illinois
De ser aprobada, esta ley modificaría la actual Ley del Impuesto sobre el Uso y la Ley del Impuesto sobre las Ocupaciones de los Minoristas en Illinois, Estados Unidos. El recargo se sumaría a los impuestos ya existentes y entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Distribución de los ingresos
A partir de febrero de 2026, los ingresos netos obtenidos por este recargo se distribuirían de la siguiente manera:
- 20% al Fondo de Reforma de Impuesto Sobre las Ventas Estatales y Locales.
- 4% al Fondo del Condado y del Distrito de Tránsito Masivo.
- 16% al Fondo de Impuestos del Gobierno Local.
Relación con otras legislaciones
Esta iniciativa complementa la Ley de Protección de las Comunidades de Illinois, que prohíbe la venta de armas de asalto y ciertos accesorios en el estado.
Opiniones encontradas en EE. UU.
Mientras que en otras regiones de Estados Unidos impuestos similares se destinan a la reducción de delitos violentos, el proyecto de ley en Illinois no especifica un propósito concreto para los fondos recaudados. Esto ha generado debates sobre la efectividad y finalidad de la medida.