0

DEVASTADORA orden de Trump: Seguro Social clasifica a INMIGRANTES vivos como MUERTOS para incitarlos a "autodeportarse"

La SSA empezó a registrar como fallecidos a miles de inmigrantes con estatus legal temporal y números de Seguro Social, según fuentes internacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Trump habría anulado los números de Seguro Social de inmigrantes vivos.
Trump habría anulado los números de Seguro Social de inmigrantes vivos. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

De acuerdo con Associated Press, la administración del presidente Donald Trump adoptó medidas que afectan directamente a más de 6,000 inmigrantes en situación legal temporal en Estados Unidos. Según informes recientes, estos inmigrantes fueron clasificados erróneamente como fallecidos, lo que les llevó a perder sus números de Social Security y, con ello, la capacidad de acceder a servicios básicos y laborales.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de Trump para endurecer las políticas migratorias y forzar la salida de aquellos que permanecen en el país bajo programas impulsados por su sucesor, Joe Biden.

La Social Security clasifica a inmigrantes vivos como fallecidos para forzar su salida de EE. UU.

La estrategia adoptada por el gobierno de Trump implica la transferencia de los números del Social Security de los inmigrantes a una base de datos federal que suele usarse para registrar a los fallecidos. De acuerdo con fuentes anónimas familiarizadas con la situación, citadas así por Associated Press, el objetivo es despojar a estos inmigrantes de su capacidad para trabajar, acceder a servicios financieros y otros beneficios esenciales, buscando presionarlos para que se "autodeporten" y abandonen el país.

Según tres fuentes anónimas citadas por CBS News, en los últimos días, la Administración del Seguro Social (SSA) modificó el nombre de su 'archivo maestro de defunciones', el cual se utiliza para seguir el fallecimiento de personas y evitar que reciban beneficios del Social Security, y lo renombró como 'archivo maestro de no elegibles'.

Esta medida, que afecta a más de 6,000 personas, se dirige principalmente a los inmigrantes que se beneficiaron de programas implementados bajo la administración Biden, como la aplicación CBP One, que permitía a más de 900,000 inmigrantes ingresar temporalmente a EE. UU. Durante el mandato de Biden, estos individuos tenían derecho a permanecer en el país y trabajar bajo un estatus de libertad condicional. Sin embargo, la administración Trump ha revocado este estatus y ha tomado medidas para eliminar sus números de Seguro Social.

Según reportó Associated Press, un portavoz de la Administración del Seguro Social no proporcionó comentarios sobre la información que indica que se está clasificando a inmigrantes vivos como si estuvieran muertos. Esta agencia gestiona la base de datos federal más exhaustiva sobre personas fallecidas, que incluye más de 142 millones de registros desde 1899.

¿Cómo la administración Trump busca forzar la autodeportación?

En medio de esta medida de la administración de Trump, que clasifica a inmigrantes vivos como si estuvieran muertos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha trabajado en estrecha colaboración con otras agencias, como el Departamento del Tesoro, para compartir información fiscal y facilitar la deportación de inmigrantes indocumentados.

Esta iniciativa generó preocupaciones entre defensores de los derechos civiles, quienes señalan que se trata de una violación a la privacidad y a los derechos fundamentales de las personas afectadas.

Defensores de derechos civiles prevén demandas por la eliminación de números de Seguro Social

Las medidas tomadas por el gobierno de Trump contra los inmigrantes en situación legal temporal han desatado una creciente polémica. La clasificación errónea de más de 6,000 inmigrantes como fallecidos y la revocación de sus números de Seguro Social no solo dificulta su acceso a servicios esenciales, sino que también refleja el enfoque más restrictivo y punitivo de la administración en cuanto a inmigración.

Organizaciones como Democracy Forward ya han anunciado que planean tomar acciones legales para desafiar estas políticas, las cuales consideran una violación a los derechos de los inmigrantes y un abuso del sistema legal estadounidense. Mientras tanto, el futuro de estos inmigrantes sigue siendo incierto, ya que enfrentan obstáculos cada vez mayores para permanecer en el país.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy