0

Cheque de estímulo de DOGE: cuánto dinero debería ganar una persona para recibirlo si se aprueba en EE. UU.

Contribuyentes con ingresos inferiores a los US$40.000 no serían elegibles para recibir el posible cheque de estímulo de DOGE.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Hogares que pagan impuestos netos positivos serían elegibles para el cheque de estímulo.
Hogares que pagan impuestos netos positivos serían elegibles para el cheque de estímulo. | Foto: Composición Líbero/AFP/PNG Wing

Para James Fishback, excolaborador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la idea del "Dividendo DOGE" nació mientras dormía: devolver el 20% de los ahorros generados por DOGE directamente a los contribuyentes. “¡Era su dinero desde el principio!”, declaró en X, lo que generó gran interés y controversia en círculos económicos y políticos.

Desde entonces, la propuesta ha atraído considerable atención mediática, especialmente después de recibir el respaldo público tanto de Elon Musk como del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque resulta atractiva, la propuesta plantea serias interrogantes sobre su alcance, impacto económico y, lo más importante, su viabilidad.

¿Cuánto dinero debe ganar una persona para recibir el posible cheque de estímulo de DOGE?

A diferencia de los cheques de estímulo emitidos durante la pandemia de COVID-19, el dividendo DOGE no se repartiría de manera universal. Solo los hogares que pagan impuestos netos positivos serían elegibles, lo que excluye automáticamente a millones de estadounidenses de ingresos bajos y moderados que, gracias a los créditos fiscales, terminan recibiendo más de lo que pagan.

Expertos advirtieron que, aunque la medida busca premiar a los "contribuyentes netos", también podría agravar las desigualdades existentes. Foto: Composición Líbero/AFP/Freepik

Para muchos, la redistribución del DOGE parece menos una medida de justicia fiscal y más un beneficio exclusivo para quienes ya están mejor posicionados. La Tax Foundation destacó que el 50% de los asalariados con menores ingresos en EE. UU. paga aproximadamente el 3% del total de impuestos sobre la renta individual recaudados por el IRS.

Un análisis del Pew Research Center mostró que los contribuyentes con ingresos inferiores a los US$40.000 generalmente reciben más en créditos fiscales de lo que pagan en impuestos, por lo que no serían elegibles para recibir el dividendo de DOGE.

Opiniones divididas sobre el posible cheque de estímulo de DOGE

Las críticas no han tardado en surgir. Expertos advirtieron que, aunque la medida busca premiar a los "contribuyentes netos", también podría agravar las desigualdades existentes. Además, algunos señalaron que el momento no es el más adecuado: la inflación aún no se ha controlado por completo, y poner más dinero en circulación podría empeorar la situación.

Sin embargo, Fishback defiende la propuesta, argumentando que los hogares que pagan impuestos tienen más probabilidades de usar el dinero de manera responsable, ya sea ahorrando, saldando deudas o invirtiendo. No obstante, esta visión optimista no convence a todos.

Aaron Razon, de CouponSnake, sugirió que muchos utilizarían ese dinero para aumentar su consumo, lo que incrementaría la demanda y, por ende, los precios. La lección post-COVID sigue siendo relevante: más dinero sin control puede resultar en mercados saturados y cadenas de suministro colapsadas.

Marco Orellana

Redactor web en Líbero. Nací en Lima en 2000 y me gradué en Comunicación y Periodismo por la UPN (2023). Escribo sobre inmigración, coyuntura y temas de EE. UU. con enfoque social y humano.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy