- Hoy:
- Partidos de hoy
- Ayacucho FC vs Alianza Lima
- Universitario vs Sport Boys
- Tabla Acumulada
- Peñarol vs Racing
- Boca Juniors vs Racing
- Diego Churín
- Sporting Cristal
- Motorola
Cheques de estímulo en Estados Unidos podrían afectar tu economía sin que lo notes, según especialistas
Aunque el gobierno de Estados Unidos ha utilizado cheques de estímulo como medida ante crisis económicas, expertos ponen en duda su efectividad sostenida en el tiempo.

En estos últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado distintos mecanismos de apoyo financiero frente a una amenaza económica, como lo son las recesiones, la inflación o las emergencias sanitarias. Uno de esos mecanismos han sido los cheques de estímulo. Estos se destacaron por su gran alcance y su rapidez en el territorio estadounidense.
Sin embargo, especialistas y analistas económicos sugieren que estos pagos de los cheques de estímulo podrían generar efectos negativos, tanto para la economía de Estados Unidos como para el comportamiento de los beneficiarios.
Los efectos negativos de los cheques de estímulo en Estados Unidos
De acuerdo con el artículo de Marca, pese a que los pagos realizados por los cheques de estímulo han sido efectivos en momentos de crisis, estos no representan una solución permanente. Para cierto grupo de ciudadanos estadounidenses el dinero recibido fue un alivio temporal, para otros generó una falsa percepción de estabilidad que no se puede sostener en un futuro.
Las exenciones fiscales han disminuido y los cheques de estímulo podrían contribuir a la inflación. Foto: FreepikOtra de las principales críticas a los pagos de estímulo es que pueden generar la dependencia hacia el gobierno de Estados Unidos. Cuando los ciudadanos reciben dinero constantemente del gobierno cada vez que surge una crisis, disminuye el incentivo de buscar soluciones sostenibles, según expertos.
Según Marca, las exenciones fiscales han disminuido, al igual que la cantidad de créditos disponibles, como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Cuidado de Dependientes. Además, otro de los efectos adversos es su posible impacto inflacionario.
El posible "Dividendo DOGE" en Estados Unidos
En estos últimos meses ha circulado la información sobre el exintegrante del DOGE, James Fishback, quien reveló que la propuesta del "Dividendo DOGE" surgió en un momento de reflexión nocturna. Dicha iniciativa consiste en reintegrar el 20% de los ahorros generados por esta entidad a los contribuyentes.
Desde entonces, la propuesta ha atraído considerable atención mediática, especialmente después de recibir el respaldo público tanto de Elon Musk como del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque resulta atractiva, la propuesta plantea serias interrogantes sobre su alcance, impacto económico y, lo más importante, su viabilidad.
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90