0

Para inmigrantes | ¿Tu licencia de conducir prueba tu estatus migratorio legal en Texas? Abogado explica el porqué

Muchos inmigrantes creen que la licencia de conducir valida su estatus migratorio legal en Estados Unidos, pero ¿qué significa realmente tenerla?

¿Piensas que tu licencia de conducir demuestra tu estatus migratorio?
¿Piensas que tu licencia de conducir demuestra tu estatus migratorio? | Imagen: composición de María Zapata para Líbero.

En Texas, uno de los estados con mayor población de inmigrantes en Estados Unidos, la validez de una licencia de conducir es un tema crucial. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿sirve este documento como prueba del estatus migratorio legal? A continuación, basado en la experiencia de un abogado especializado, te explicamos si una licencia de conducir puede o no ser utilizada con este propósito.

¿Tu licencia de conducir prueba tu estatus migratorio legal en Texas?

Es común pensar que tener una licencia de conducir significa que todo está en orden con el estatus migratorio. Sin embargo, la realidad es que la licencia de conducir de Texas no indica si una persona está legalmente en el país.

"La licencia de conducir no verifica si una persona tiene permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos; solo sirve para conducir legalmente en el estado", explicó Armando Olmedo, vicepresidente y consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision.

¿Qué documentos prueban tu estatus migratorio en EE. UU.?

Si eres residente permanente (con una Green Card), ese es el documento que demuestra tu derecho a vivir en el país. Olmedo explica que "si una persona tiene la Green Card, es la evidencia principal de su estatus migratorio". En el caso de quienes están en proceso de obtener asilo o trabajan bajo el TPS, es fundamental llevar consigo un permiso de trabajo o una tarjeta de identificación que confirme su estatus.

"Es importante que cualquier persona en proceso de asilo o con TPS siempre lleve consigo el permiso de trabajo, la tarjeta ID o cualquier documento que indique su situación legal", señala Olmedo a TelevisaUnivision. Además, si estás en un proceso legal migratorio, como un tribunal o un trámite, es recomendable llevar los recibos o documentos oficiales que muestren que estás en proceso.

¿Qué pruebas de identidad son válidas para obtener la licencia de conducir en Texas como inmigrante?

Obtener una licencia de conducir en Estados Unidos como inmigrante es un proceso que varía significativamente de un estado a otro. Cada estado tiene sus propias regulaciones, por lo que es crucial investigar los requisitos específicos del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) o la agencia correspondiente en tu estado de residencia. Los documentos de identidad que suelen ser válidos incluyen:

  • Pasaporte extranjero vigente: Es uno de los documentos más comunes y ampliamente aceptados.
  • Identificación consular: Un documento de identidad válido emitido por el consulado de tu país de origen.
  • Tarjetas de residencia (Green Card): Para residentes permanentes, la tarjeta I-551 es una prueba fundamental.
  • Documentos de autorización de empleo: La Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD o Formulario I-766) es aceptada en muchos estados.
  • Formulario I-94: Este documento de registro de llegada y salida demuestra tu entrada legal al país.
  • Otros documentos migratorios: Dependiendo del estado y tu situación, pueden ser válidos otros documentos como permisos de asilo o de refugiado.
  • Documentos de prueba de residencia: Además de la identidad, casi siempre necesitarás demostrar que vives en el estado con documentos como facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, o estados de cuenta bancarios a tu nombre.

Es importante destacar que algunos estados han legislado para permitir que inmigrantes indocumentados también obtengan licencias de conducir. En estos casos, los requisitos pueden ser diferentes y no siempre exigen una prueba de estatus migratorio legal, sino más bien documentos de identidad y de residencia en el estado.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano