0

Atento inmigrante en EE. UU.: ¿cuál es el formulario para la solicitud de asilo y de suspensión de remoción?

Este es el formulario que debes utilizar para la solicitud de asilo y de suspensión de remoción, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

asilo
Este es el formulario para solicitar el asilo en EE. U. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

Si eres inmigrante en Estados Unidos y temes regresar a tu país de origen, es posible que puedas solicitar asilo o la suspensión de remoción. Ambos procesos ofrecen protección, pero requieren cumplir ciertos requisitos legales. El primer paso esencial es conocer el formulario correcto para iniciar tu caso.

Entender cuál es el documento adecuado puede marcar la diferencia entre ser considerado para protección o enfrentar la deportación. Esta nota te explica cuál es el formulario que debes presentar, cómo llenarlo correctamente y qué debes tener en cuenta. Infórmate bien antes de dar este importante paso legal.

¿Cuál es el formulario para la solicitud de asilo y de suspensión de remoción?

Para iniciar una solicitud de asilo o pedir la suspensión de remoción en Estados Unidos, es necesario presentar el Formulario I-589. Este documento sirve tanto para solicitudes de asilo afirmativas como defensivas. Además, no tiene costo de presentación.

El I-589 debe ser entregado dentro del primer año desde la llegada al país, aunque hay excepciones si se justifica adecuadamente. Es posible incluir en la solicitud al cónyuge y a hijos solteros menores de edad que estén presentes en EE. UU. Es fundamental adjuntar pruebas que sustenten el miedo a ser perseguido.

Asimismo, la entrega del formulario puede hacerse por correo a la oficina correspondiente, de acuerdo con tu domicilio, o personalmente si estás en procedimientos de deportación. USCIS aconseja revisar detenidamente las instrucciones antes de enviarlo. El tiempo de procesamiento varía según el caso.

¿Cuáles son los beneficios si tengo asilo en EE. UU.?

Al recibir asilo en Estados Unidos, se te permite residir y trabajar legalmente. Tras un año, puedes solicitar la residencia permanente o Green Card. También tienes la opción de incluir a tu cónyuge e hijos, ya sea que estén en EE. UU. o en el extranjero.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano