0

¡Alerta, inmigrantes!: Trump despliega fuerzas federales en ciudades santuario de EE. UU.

Donald Trump ordena el despliegue de las fuerzas del orden a grandes ciudades de EE. UU. lideradas por la democracia.

Trump despliega fuerzas federales en ciudades clave de EE. UU.
Trump despliega fuerzas federales en ciudades clave de EE. UU. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

En una nueva escalada de su política de “mano dura” contra la delincuencia y la migración irregular, el gobierno de Donald Trump ha comenzado el despliegue de fuerzas federales en diversas ciudades de Estados Unidos consideradas “ciudades santuario”, como Portland, Chicago, Los Ángeles y Memphis. Estas medidas han encendido las alarmas entre organizaciones civiles, políticos locales y ciudadanos, quienes ven en esta estrategia una intervención con fines políticos.

Aunque desde la Casa Blanca aseguran que se trata de una respuesta necesaria para combatir el crimen y proteger instalaciones federales, muchos líderes locales advierten que estas acciones podrían aumentar la tensión en las calles y criminalizar aún más a las comunidades migrantes. Varios funcionarios demócratas han señalado que el operativo se ejecuta sin coordinación ni consentimiento estatal, y bajo una narrativa que estigmatiza a los inmigrantes como amenaza.

Ciudades bajo presión federal

El caso de Memphis ha sido uno de los más visibles en esta ofensiva. Al menos 219 agentes federales han sido desplegados como parte de un nuevo grupo de trabajo liderado por el Departamento de Justicia y Defensa. Funcionarios como Pam Bondi y Pete Hegseth han respaldado abiertamente estas operaciones, destacando los más de 90 arrestos realizados en solo tres días. La Casa Blanca ha calificado estas acciones como un “campo de entrenamiento” para futuras intervenciones.

Inmigrantes en EE. UU.

Donald Trump ha comenzado el despliegue de fuerzas federales en diversas ciudades de Estados Unidos.

Sin embargo, tanto el alcalde como fiscales del estado han mostrado reservas sobre el impacto de esta militarización en comunidades vulnerables. A pesar del cierre del gobierno federal, los agentes continúan operando sin remuneración inmediata, pero con la promesa de pago posterior. Para muchos, esto demuestra que Donald Trump está dispuesto a llevar su agenda a las calles, aún sin recursos oficiales ni respaldo total del Congreso.

Protestas, detenciones y rechazo político

En Portland, ciudad que ha sido epicentro de manifestaciones pacíficas frente a instalaciones del ICE, la tensión ha ido en aumento. Aunque Trump aseguró que la Guardia Nacional ya está desplegada, autoridades locales contradijeron esta versión. La gobernadora de Oregón calificó el despliegue como “ilegal” y denunció el gasto de hasta 10 millones de dólares en una operación que considera innecesaria.

Inmigrantes en EE. UU.

Presencia federal en aumento en ciudades santuario de EE. UU.

Similares escenas de confrontación se han reportado en Chicago, donde se utilizan agentes civiles y tácticos en vez de militares uniformados. La represión de manifestantes frente a centros migratorios y el temor creciente en comunidades latinas están afectando incluso la asistencia escolar, según denunciaron líderes locales. Para muchos observadores, estas acciones forman parte de una estrategia electoral que busca fortalecer el discurso antiinmigrante de Trump con miras al 2026.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano