0

CRISIS entre EE. UU. y Venezuela: República Dominicana concede a Trump un "permiso especial" para su despliegue militar en el Caribe

El presidente Luis Abinader anunció una medida para reforzar la seguridad regional, aunque suscita dudas sobre la soberanía y las ventajas para el país.

República Dominicana autoriza el despliegue de tropas estadounidenses en su territorio.
República Dominicana autoriza el despliegue de tropas estadounidenses en su territorio. | Composición: María Zapata / líbero

La República Dominicana autorizó al gobierno de Estados Unidos a utilizar temporalmente zonas restringidas en aeropuertos del país para facilitar operaciones militares y logísticas en el marco de su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. El acuerdo fue anunciado este miércoles por el presidente dominicano, Luis Abinader, en una declaración conjunta con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.

República Dominicana concede a Trump un "permiso especial" para su despliegue militar en el Caribe

Según informes recientes citados por medios internacionales, incluido un artículo de The New York Times mencionado en diversas coberturas latinoamericanas, la República Dominicana otorgó un "permiso especial" para que Estados Unidos utilice áreas restringidas en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional Las Américas.

La medida permite a Washington realizar tareas de reabastecimiento de combustible y transporte de equipos y personal técnico, con el fin de sostener operaciones aéreas y marítimas vinculadas a su estrategia contra el narcotráfico.

¿Qué implica utilizar aeropuertos dominicanos en la lucha antidrogas?

De acuerdo con la información oficial, la autorización tiene carácter técnico, limitado y temporal. El gobierno dominicano subraya que el objetivo es "reforzar el anillo de protección aérea y marítima" y, de este modo, potenciar la interdicción de narcóticos en la región.

Como parte del acuerdo, se prevé el despliegue de aviones cisterna KC‑135 para patrullaje y reabastecimiento, así como de aeronaves C‑130 Hércules para transporte logístico, evacuaciones médicas, lucha contra incendios y asistencia en desastres.

Contexto regional y consecuencias políticas

El acuerdo se enmarca en el reciente aumento de las operaciones militares de EE. UU. en el Caribe, especialmente orientadas por la estrategia regional frente al gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

Para Santo Domingo, la colaboración con Washington representa una apuesta por reforzar la seguridad y la vigilancia regional, aunque no se han divulgado detalles sobre los posibles beneficios para la República Dominicana ni sobre la duración exacta del permiso.

Al mismo tiempo, la medida podría generar cuestionamientos sobre la soberanía, el regionalismo y los efectos diplomáticos de permitir el uso militar externo en un país del Caribe.

"Hemos autorizado a Estados Unidos, por un plazo limitado, a utilizar áreas restringidas en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para la operación logística de aviones de reabastecimiento de combustible, así como para el transporte de equipos y personal técnico", declaró Abinader.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano