- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Melgar vs Universitario
- Cusco vs Cristal
- Alianza Lima
- Barcelona vs Valencia
- Emelec vs Barcelona
- Rosario Central vs Boca Juniors
- Manchester City vs Manchester United
- Mundial de desayunos
El alcance internacional de Sebastián Rodríguez Matos, El Sensei, en la formación de jóvenes traders
A sus 24 años, Sebastián comparte que en su seminario online se promueve la disciplina y la paciencia, no solo en el mercado, sino en la vida cotidiana de sus alumnos.

En una sala virtual, las cámaras se encienden una tras otra. En la pantalla aparecen estudiantes de República Dominicana, Colombia, México, Argentina y España. Cada uno en un huso horario distinto, algunos con la luz del amanecer detrás, otros con la noche ya avanzada. Lo que los reúne no es la coincidencia geográfica, sino la figura de Sebastián Rodríguez Matos, conocido en el mundo financiero como El Sensei.
Lo que comenzó como un proyecto local en Santo Domingo, poco a poco se convirtió en una comunidad internacional. A sus 24 años, Sebastián observa cómo su trabajo, que en principio parecía destinado a un grupo reducido, hoy conecta a jóvenes de distintos países. “El trading es un idioma universal. Las gráficas se leen igual aquí que en cualquier otro lugar. Esa es la parte fascinante: personas con realidades distintas pueden entenderse en un mismo lenguaje”, explica.

PUEDES VER: Estas tres preguntas clave pueden aparecer en tu examen de la licencia de conducir en EE. UU.
El atractivo de su propuesta no está en prometer ganancias inmediatas, sino en la manera en que combina disciplina y práctica. Los estudiantes suelen coincidir en que lo más útil no son solo las técnicas de mercado, sino los hábitos que desarrollan al aplicarlas. La paciencia, el manejo de la presión y la capacidad de organizar su tiempo son aprendizajes que, según ellos, trascienden lo financiero. Un estudiante colombiano lo resume así: “No es lo que gané en dinero, es la paciencia que ahora tengo para esperar resultados”.
Las historias cambian de matices según el lugar de origen. Una alumna argentina cuenta que lo aprendido le sirvió tanto en el mercado como en su vida académica: “Me ayudó a organizar mis finanzas y también mis estudios. Hoy siento que tengo más claridad”. Un participante dominicano, por su parte, valora el sentido de comunidad: “Compartimos errores, aprendemos juntos. No se trata de competir, sino de crecer”.
También desde México llega otra perspectiva. Un joven de 21 años asegura que el mayor cambio fue aprender a controlar la ansiedad: “Yo quería que todo pasara de inmediato, y esa forma de pensar me llevaba a cometer errores. Ahora entiendo que el mercado es paciencia”. Y en España, una estudiante que asiste de madrugada a las sesiones virtuales comenta que lo más valioso ha sido la constancia: “Aunque a veces el horario es difícil, siento que vale la pena porque cada clase me deja algo concreto para aplicar”.
Esa diversidad cultural y horaria plantea retos. Sebastián reconoce que cada país tiene sus propias condiciones: en algunos la dificultad está en acceder a plataformas confiables, en otros, en la falta de confianza hacia las instituciones financieras. “Cada realidad es distinta, pero lo que no cambia es la necesidad de disciplina. Esa es la parte común”, explica.
Los datos acompañan esta expansión. Más de 13 millones de dólares retirados del mercado por sus alumnos en conjunto muestran que el aprendizaje no se queda en teoría. No es una cifra que compita con grandes instituciones, pero sí un indicador de que la formación práctica tiene efectos reales. Lo importante, insiste Sebastián, es que cada estudiante logre resultados consistentes según su propio ritmo.
El fenómeno de comunidades internacionales de trading no es nuevo, pero muchas desaparecen con rapidez al no cumplir las expectativas. En el caso de Sebastián, la diferencia radica en el tono sobrio de su propuesta. No promete fórmulas mágicas ni riqueza inmediata, sino un proceso basado en hábitos y constancia. Esa coherencia es lo que ha permitido que jóvenes de distintos países se sientan parte de un mismo espacio, pese a sus diferencias culturales.
La tecnología, sin duda, es el puente que hace posible esta conexión. Plataformas de videollamadas, chats en línea y recursos compartidos en tiempo real permiten que estudiantes en cuatro continentes trabajen sobre los mismos gráficos. Para Sebastián, esa es la parte más interesante de su labor: “Lo digital nos conecta, pero lo que sostiene a la comunidad es la disciplina. Sin ella, la distancia se convierte en un obstáculo”.
La escena final vuelve a la sala virtual. Al terminar la sesión, un estudiante se despide con acento caribeño, otro desde el Cono Sur agradece la explicación, y una alumna europea cierra su cámara en plena madrugada. Sebastián responde con calma, repite lo mismo que en cada clase —“la disciplina es el camino”— y desconecta su micrófono. Cada alumno vuelve a su rutina: unos se preparan para dormir, otros recién inician el día. La lección, en todos los casos, viaja más allá de las fronteras.
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50