EsSalud oficializó el pago de cuatro subvenciones para su comunidad afiliada. Es importante conocer los requisitos y cómo poder cobrarlos este mes.
EsSalud no solo brinda cobertura médica a los peruanos, sino también ofrece diversas prestaciones económicas para proteger el ingreso y el bienestar de sus asegurados frente a situaciones clave como el nacimiento, la maternidad, enfermedad o fallecimiento.
PUEDES VER: Huelga indefinida del personal de EsSalud: ¿habrá atención este martes 9 de septiembre a nivel nacional?
Estos beneficios actúan como una red de apoyo integral, garantizando que los afiliados y sus familias puedan enfrentar contingencias adversas con mayor respaldo económico. A continuación, te compartimos una guía clara y actualizada acerca de los principales subsidios vigentes.
Se trata de un pago único de S/ 820 por cada lactante nacido vivo, destinado a apoyar los primeros gastos del recién nacido. En caso de parto múltiple, se abona por cada hijo.
Para cobrar, solo se necesita presentar correctamente el Formulario 1040 (o similar) en la OSPE o vía web; luego se recibe indicación y se desembolsa en el banco asignado.
La subvención compensa el ingreso dejado de percibir durante el descanso maternal. El periodo típico es de 98 días, el cual puede extenderse por 30 días adicionales en caso de parto múltiple o si el bebé tiene discapacidad.
El monto se calcula en base al promedio diario de remuneraciones de los últimos 4 (o 12) meses y se multiplica por los días de descanso. No hay un monto fijo; depende del historial del asegurado.
Es un monto que cubre hasta S/ 2,070 por gastos funerarios del asegurado fallecido (activo o pensionista), incluyendo ataúd, nicho, carroza, cremación y otros.
Compensa la pérdida de ingresos por incapacidad médica. El subsidio comienza a partir del día 21 de incapacidad, ya que los primeros 20 días los cubre el empleador. Puede durar hasta 11 meses y 10 días consecutivos.