Este mes de septiembre sigue activo el subsidio del Ministerio de Vivienda en el Perú y muchas familias se preguntan cómo acceder al dinero correspondiente.
Cuando ocurre una emergencia, inundaciones, huaicos, deslizamientos, lluvias intensas u otros fenómenos naturales, muchas familias terminan con sus viviendas colapsadas o quedaron inhabitables por el desastre. En esas circunstancias, no solo se pierde un techo, sino que los afectados enfrentan la urgencia de conseguir un lugar seguro donde vivir mientras se planifica una solución definitiva.
Para atender esta necesidad, el Estado peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), implementó el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). Es un subsidio temporal que ayuda a las familias con vivienda colapsada o declarada inhabitable, destinando una suma mensual para que puedan alquilar una vivienda segura, con servicios básicos, mientras dura la emergencia y hasta que se habiliten soluciones permanentes.
En septiembre de 2025, ese bono sigue activo como una de las medidas de apoyo a damnificados, y se está aplicando en diferentes regiones afectadas por lluvias u otros desastres naturales. Saber cómo funciona, quiénes pueden solicitarlo y cuáles son los plazos es clave para quienes están pasando por una emergencia o viven en zonas vulnerables.
El BAE es un subsidio económico mensual de S/ 500 que otorga el MVCS a familias cuyas viviendas colapsaron o quedaron inhabitables por una emergencia declarada.
Se entrega hasta por dos años como máximo, mientras se buscan o construyen opciones de vivienda definitiva para los afectados. El bono se concede únicamente en el marco de una declaratoria de emergencia, lo que significa que debe existir un Decreto Supremo que declare el estado de emergencia en el distrito o región afectada.
Para ser beneficiario del bono BAE, las personas o familias deben cumplir ciertas condiciones. En particular:
Estos son los documentos y pasos que típicamente solicitan: