ICE utiliza una combinación de bases de datos, tecnología avanzada y cooperación con agencias locales para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha empleado diferentes métodos para identificar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esto incluye el análisis de huellas dactilares, la revisión de registros financieros y comerciales, y la cooperación con agencias locales.
PUEDES VER: Donald Trump ofrece salvoconducto: estos inmigrantes PODRÁN LEGALIZARSE en Estados Unidos
Cuando una persona es arrestada por una agencia local, sus huellas dactilares son comparadas con bases de datos de seguridad nacional. Si se detectan irregularidades en su estatus migratorio, ICE puede solicitar su detención y eventual deportación.
Asimismo, ICE utiliza tecnologías avanzadas para agilizar el proceso de identificación. Un claro ejemplo de esto es el sistema biométrico móvil EDDIE (EAGLE DirecteD Identification Environment), el cual perite a los agentes tomar huellas dactilares y fotos de los detenidos, transferirlos a base de datos biométricas y recibir resultados de identificación en aproximadamente 30 segundos.
Este sistema también proporciona información sobre el historial de inmigración y criminal de la persona, así como posibles alias. La cooperación con agencias locales es otro componente clave en las operaciones de ICE.
A través de acuerdos con departamentos de policía y otras entidades, ICE puede acceder a información sobre personas arrestadas y determinar si su estatus migratorio es legal. Esta colaboración permite a ICE identificar y deportar a individuos que de otro modo podrían pasar desapercibidos.
Asimismo, ICE también se apoya en datos de licencia de conducir, registros de vehículos y servicios públicos para rastrear a inmigrantes indocumentados. Estas fuentes de información complementan las bases de datos oficiales y ayudan a construir perfiles detallados de las personas que están siendo investigadas.
Es fundamental destacar que ICE tiene autoridad para deportar a personas no ciudadanas que se encuentren en diferentes situaciones, como ingreso irregular al país, violación de condiciones de visa o condenas por delitos graves. La agencia prioriza la deportación de individuos con antecedentes criminales, pero también puede actuar contra aquellos que se encuentran en el país sin autorización.
Para aquellos que temen ser identificados por ICE, es importante conocer sus derechos. Por ejemplo, durante un encuentro con agentes de inmigración, una persona tiene derecho a no proporcionar acceso a su celular ni a documentos sin una orden judicial. Además, es recomendable memorizar el número de teléfono de un abogado de inmigración o persona de confianza.