Gracias a una publicación en X, se supo que el presidente Donald Trump propone reducir la jornada laboral a 32 horas y sancionar si la sobrepasan.
Una publicación que se volvió viral en la red social X ha generado un acalorado debate sobre la posible disminución de la jornada laboral en Estados Unidos. El mensaje, compartido el 8 de abril, alcanzó casi tres millones de visualizaciones al informar que una nueva legislación en el Congreso podría fijar un límite de 32 horas para la semana laboral.
Esta propuesta ha suscitado diversas opiniones entre los usuarios, quienes discuten las implicaciones de una medida que podría transformar el panorama laboral en el país. ¿Es esto cierto? ¿Quieres conocer más detalles? Sigue leyendo esta nota de Libero.pe.
"La semana laboral de 32 horas podría convertirse pronto en el nuevo máximo en EE. UU.", señala la publicación. "Se ha presentado una nueva ley en el Congreso que obligaría a los empleadores a reducir la jornada laboral de sus empleados a 32 horas. Cualquier exceso sobre las 32 horas implicaría una multa. Y si se cometieran infracciones reiteradas, podrían incluso imponerse penas de cárcel".
Aunque el mensaje se difundió ampliamente, ciertos elementos de su contenido generaron confusión respecto a la verdadera naturaleza del proyecto de ley. ¿Acaso Trump propuso una semana laboral de 32 horas?
No, el presidente Donald Trump no realizó declaraciones públicas ni promovió ninguna ley relacionada con una semana laboral de 32 horas. La confusión parece derivarse de una interpretación incorrecta de la propuesta legislativa de Takano, que fue erróneamente atribuida a otras figuras políticas en redes sociales.
El malentendido sobre la supuesta propuesta de Trump para una semana laboral de 32 horas tiene su origen en un proyecto de ley presentado en 2023 por el congresista Mark Takano, demócrata de California. Esta iniciativa, conocida como la Ley de la Semana Laboral de 32 Horas, busca reformar la Ley de Normas Laborales Justas de 1938 (FLSA, por sus siglas en inglés).
La intención del proyecto es reducir la semana laboral estándar de 40 a 32 horas para empleados no exentos, sin que esto implique una reducción salarial. A diferencia de lo afirmado en redes, no contempla multas ni penas de cárcel por exceder las 32 horas. Hasta ahora, la propuesta sigue en comisión y no ha sido aprobada ni debatida formalmente en el pleno del Congreso.
La iniciativa forma parte de un debate más amplio sobre el equilibrio entre trabajo y vida personal, la productividad y los derechos laborales en EE. UU.
Aunque no existe ningún país que imponga una semana laboral de 32 horas a nivel nacional, varios adoptan medidas para reducir las horas de trabajo, con muchos empleados trabajando aproximadamente 32 horas semanales. Ejemplos: