Si eres de nacionalidad venezolana y resides como inmigrante en Florida, en esta nota te contamos cuáles son los centros de salud a los que puedes acudir.
Muchos inmigrantes en Estados Unidos buscan satisfacer sus diferentes necesidades, tanto alimenticias como médicas. Con la nueva administración, muchos indocumentados temen acceder a algún programa o lugar por miedo a ser deportados. Si tienes la nacionalidad venezolana y quieres saber a qué centro de salud podrías acudir de acuerdo a tus recursos económicos, en la siguiente nota te contaremos cuáles son tus opciones.
En este condado de Florida existe un servicio dirigido a los inmigrantes recién llegados. Según la página oficial de Florida Health, forma parte de un proceso de reasentamiento que debe realizarse dentro de los primeros 90 días de haber ingresado a Estados Unidos. Esta evaluación es integral y permite detectar cualquier problema de salud que pueda afectar a la comunidad de Miami-Dade.
El sitio web resalta que los servicios son totalmente gratuitos y que, si no dominas el idioma, no hay problema, ya que cuentan con personal calificado que puede servir como traductor. Eso sí, debes presentar todos los documentos y evaluaciones médicas que tengas de tu país de procedencia, registros de vacunas y demás información correspondiente; además de una identificación con foto, tarjeta de Medicaid y del Seguro Social, si las tienes, así como la tarjeta I-94 u otro documento migratorio.
Esta asociación busca fortalecer la red de seguridad sanitaria de Florida, apoyando a las organizaciones para que puedan ampliar la atención a las personas más necesitadas. Se encarga de asegurar la financiación y los recursos para las distintas clínicas del estado. Actualmente cuenta con más de 111 clínicas afiliadas y garantiza acceso a atención médica, excelencia e innovación.
De acuerdo con su sitio web, brinda oportunidades de financiación mediante la solicitud de subvenciones, facilita el acceso a seminarios web de capacitación y asistencia, y ofrece ayuda en clínicas gratuitas para personas sin seguro que no califican para Medicaid u otros programas. También está dirigido a familias de bajos ingresos, adultos trabajadores que no pueden costear un seguro privado y otras poblaciones vulnerables.
La página web de Baptist Health señala que brinda apoyo a distintas clínicas locales gratuitas. Además, ofrece un listado de establecimientos de salud a los que puedes acudir, ya que proporcionan atención médica primaria y otros servicios ambulatorios a personas que no cuentan con seguro. Aquí te dejamos los centros médicos: