El proyecto busca enmendar la Ley de Inmigración y Nacionalidad y que un grupo de extranjeros sea declarado inadmisible en EE. UU.
Atención, inmigrantes en el país de Donald Trump: Recientemente, el Senado de Estados Unidos está considerando un proyecto de ley que, de ser ratificada, haría posible que se declare como "inadmisibles" a los extranjeros condenados por conducir bajo la influencia de alcohol o drogas.
Esta radical medida también podría ser perjudicial para los residentes legales permanentes y a quienes poseen la solicitada "Green Card". La iniciativa tiene como finalidad endurecer las políticas migratorias que prometió el presidente estadounidense en relación con delitos relacionados con el consumo de sustancias en el país.
Univisión y otros medios internacionales compartieron las últimas actualizaciones sobre la propuesta H.R. 857, la cual fue aprobada a finales de junio con un total de 243 votos a favor, superando en 25 el mínimo requerido de 218. La Cámara de Representantes de EE. UU., que cuenta con 219 asientos controlados por los republicanos, respaldó este proyecto de ley.
Es importante saber que, esta iniciativa, impulsada por miembros del partido republicano, tiene como objetivo modificar la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para establecer que los extranjeros condenados por manejar bajo la influencia del alcohol o drogas sean considerados inadmisibles y, por ende, susceptibles de deportación de la nación americana.
Asimismo, según el resumen de este proyecto, que se encuentra disponible en el sitio web del Congreso, la ley estipula que conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias puede ser motivo para prohibir el ingreso al país a personas no estadounidenses o para proceder con su deportación inmediata.
Por otro lado, es fundamental saber que esta legislación añade que "la prohibición de admisión se aplicará a quienes hayan sido condenados por el delito o hayan admitido haber cometido los actos que constituyen los elementos del delito" y que, "como motivo de deportación, la persona debe haber sido condenada por el delito".