- Hoy:
- Partidos de hoy
- Elche vs Real Madrid
- Sport Huancayo vs Cusco
- Alianza Lima vs UTC
- Cerro Porteño vs Libertad
- Peñarol vs Nacional
- Boca Juniors vs Talleres
- Tabla Liga 1
- Tabla Paraguay
- Universitario
- Tabla Liga de Vóley
- Banco de la Nación
Esta es la FUERTE ACCIÓN que el Gobierno de Trump toma contra extranjeros que no puede deportar a su país de origen
Bajo la administración de Trump, se implementaron medidas más estrictas para deportar a inmigrantes, quienes normalmente solían ser enviados a su país de origen.

Mientras la administración de Donald Trump continúa con los planes para deportar al inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García a Uganda, en África, surgen dudas sobre la legalidad de esta medida. Ante este panorama, un abogado especializado en inmigración explica a Telemundo las razones legales que permiten al gobierno de Estados Unidos ordenar deportaciones hacia países tan distantes.
Esta es la FUERTE ACCIÓN que el Gobierno de Trump toma contra extranjeros que no puede deportar a su país de origen
Tradicionalmente, cuando un juez de inmigración ordenaba la deportación de un extranjero, este era enviado a su país natal. Sin embargo, la ley permite que, si Estados Unidos no logra deportar a una persona a su país de origen, puede hacerlo a otro país que acepte recibirlo.
Esta medida tomó fuerza durante la administración de Donald Trump, quien implementó una directriz que permitió deportar a inmigrantes a terceros países con los que se firmaron acuerdos específicos.
Este cambio provocó que personas de nacionalidades como la cubana fueran enviadas a países lejanos y complejos, como Sudán del Sur, un lugar con desafíos políticos y sociales importantes. Las negociaciones con estos países suelen tener un componente político, ya que, a cambio de aceptar deportados, estos estados pueden solicitar a Estados Unidos ciertos beneficios o apoyos, como ayuda internacional o concesiones políticas.
Deportaciones a terceros países: riesgo para quienes huyen de persecución o violencia
Cuando Estados Unidos no puede deportar a una persona a su país de origen debido a un riesgo claro de tortura o persecución, la ley permite que el inmigrante sea enviado a un país tercero que acepte recibirlo. No obstante, esta práctica presenta riesgos significativos para los deportados, pues algunos de estos países tienen antecedentes de conflictos armados y violaciones a los derechos humanos, lo que pone en duda la seguridad de las personas deportadas.
Un ejemplo es el caso de personas que, por orden judicial, no pueden ser enviadas a sus países por razones de seguridad, pero podrían ser deportadas a países como Uganda, donde no existe garantía de protección y podrían incluso ser regresadas a su país de origen. Esta situación afecta principalmente a inmigrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos países se niegan a aceptar a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos.
Incluso quienes solicitan asilo pueden enfrentar la posibilidad de ser enviados a terceros países mientras se resuelven sus casos. Por eso, los expertos recomiendan a los inmigrantes buscar asesoría legal especializada para proteger sus derechos frente a estas complicadas situaciones.
¿Qué está pasando en Estados Unidos con los migrantes en 2025?
EE. UU. ha registrado cerca de 350.000 deportaciones desde enero, bajo el nuevo mandato de Donald Trump. Esta cifra incluye expulsiones realizadas por el ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Guardia Costera y personas que decidieron autodeportarse.
El gobierno ha intensificado los operativos migratorios con apoyo de diversas agencias federales, reforzando su presencia en ciudades como Los Ángeles y Washington. La CBP reportó más de 132.000 deportaciones y alrededor de 17.500 autodeportaciones en lo que va del año.
Aunque los arrestos migratorios se han duplicado respecto a la era Biden, funcionarios de la administración siguen insatisfechos con el ritmo de detenciones dentro del país, que se mantiene por debajo del objetivo oficial de 3.000 arrestos diarios.
- 1
¡ATENCIÓN! Walmart confirma que cerrará tiendas en EE. UU. por 24 horas: conoce la fecha y tiendas que serán afectadas
- 2
ALERTA inmigrantes: Donald Trump ORDENA investigar a quienes compren este tipo de productos en Estados Unidos
- 3
ALERTA aérea en EE. UU.: estas aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de la FAA por actividad militar
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Perulandia
PERULANDIA: 1 Entrada +Vale de 30 soles + bosque encantado + piscinas + Perusaurus en Huachipa
PRECIO
S/ 37.90








