Conoce en esta nota qué grupo de extranjeros puede acceder gratis o con una tarifa a la solicitud de la ciudadanía estadounidense.
ATENCIÓN. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos decidió anunciar considerables cambios y tarifas para acceder a diversos beneficios migratorios, incluyendo el proceso de la obtención de la ciudadanía americana. Sin embargo, la nación de Trump, es muy consciente de que existen extranjeros que tienen recursos limitados y que no pueden cubrir estos costos.
Ante estas complicaciones para estas personas, el país americano sorprendió al establecer procedimientos específicos que permiten a ciertos solicitantes acceder a la ciudadanía de manera gratuita o con descuentos. A continuación, en Líbero te compartimos toda la información al respecto y quiénes sí podrán ser elegibles para estas nuevas opciones.
Es importante saber que, la obtención de la ciudadanía estadounidense, se realiza, en la mayoría de los casos, a través de la presentación del Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). En este año, los costos relacionados con este trámite son de US$710 si se realiza en línea y de US$760 si se opta por la versión impresa.
Sin embargo, USCIS ha aceptado que no todos los solicitantes pueden acceder a ellos, pues muchos presentan dificultades económicas, por lo que ha implementado un proceso que permite la exención o reducción de tarifas para ciertos formularios y beneficios. Así puedes acceder a estos apoyos del gobierno en el trámite:
En tanto, 'La Nación' y otros medios internacionales informaron que, para que un extranjero sea considerado elegible, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos.
USCIS ofrece a los solicitantes de ciudadanía también la posibilidad de acceder a una tarifa reducida para el proceso de naturalización. La agencia reconoce que algunos individuos enfrentan dificultades económicas y, por ello, permite que aquellos que no pueden abonar la tarifa completa, que oscila entre US$710 y US$760, opten por un pago de US$380.
Para poder recibir este descuento, es importante que el inmigrante evidencie que los ingresos familiares anuales están por debajo del 400% del Índice Federal de Pobreza, según lo establecido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).