Trump ordenó a un emisario cortar de inmediato todo contacto con Maduro como parte de su estrategia contra el narcotráfico en EE. UU., según el New York Times.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la suspensión de todos los contactos diplomáticos con Venezuela, según informó The New York Times. Esta decisión representa un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países, que ya se encontraban tensas desde la administración anterior.
PUEDES VER: BUENA noticia para venezolanos en EE. UU.: oposición pide proteger el TPS tras fallo del Supremo
La medida implica el cese de todas las comunicaciones oficiales entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. Esto incluye la retirada de personal diplomático y la anulación de encuentros bilaterales programados. El gobierno estadounidense no ha especificado si esta suspensión será temporal o indefinida.
La decisión generó reacciones en la comunidad internacional. Organizaciones multilaterales y gobiernos de América Latina expresaron su preocupación por el impacto que esta medida, informada por The New York Times, podría tener en la estabilidad regional.
Algunos analistas advierten que la suspensión podría agravar la situación política y económica en Venezuela, pues limita las posibilidades de diálogo y cooperación internacional.
Durante la administración de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos aplicó una serie de sanciones a Venezuela con la intención de aumentar la presión sobre Nicolás Maduro y forzar un cambio político en el país. La idea central era debilitar al régimen para abrir paso a una transición democrática. Este conflicto puede entenderse como una disputa de poder con tres dimensiones principales:
Esta suspensión de relaciones diplomáticas con Venezuela ocurre en un momento de creciente polarización política en América Latina. La comunidad internacional observa de cerca los próximos pasos de Estados Unidos y Venezuela, esperando que se prioricen el diálogo y la diplomacia para resolver las diferencias.