Las autoridades estadounidenses han emitido una fuerte advertencia sobre una visa específica que limita el acceso a EE. UU. ¿Cuál es y a quiénes afecta?
Muy importante, inmigrantes: conseguir una visa láser para viajar a Estados Unidos puede parecer un proceso simple; sin embargo, este documento no asegura el ingreso al país de Donald Trump de forma automática. ¿Por qué?
Pese a que se trata de una credencial oficial, su utilización está regulada por normativas específicas. Por ello, en esta nota te compartimos datos muy importantes y las condiciones necesarias antes de emprender el viaje a la nación americana y no salir perjudicado.
La visa láser es conocida como la Tarjeta de Cruce Fronterizo o Border Crossing Card (BCC) y es un documento que trae consigo tecnología avanzada y elementos de seguridad, diseñado para identificar a ciudadanos extranjeros que deseen ingresar temporalmente al suelo estadounidense.
Todos los extranjeros que tengan esta visa no podrán ingresar a EE. UU.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, esta credencial tiene como finalidad facilitar los viajes breves por tierra hacia las áreas fronterizas. Si bien, permite estancias de hasta seis meses, es importante destacar que no reemplaza al pasaporte ni a la visa B1/B2, en especial, en casos donde el ingreso se realiza por vía aérea o marítima.
No obstante, ahora 'El Cronista' y otros medios confirmaron que, el contar con una visa láser activa en EE. UU., no asegura la entrada al territorio nortemericano. Y es que, el uso indebido del documento o el incumplimiento de sus requisitos puede resultar en la denegación de acceso.
Existen diversas razones que pueden llevar a la negación de entrada a Estados Unidos bajo la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC). A continuación, te las mencionamos: