Trump autorizó a la CIA ejecutar acciones encubiertas en Venezuela. La tensión con Maduro crece mientras Washington pasa a la "fase dos" de su despliegue militar.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela vuelve a escalar tras una revelación del The New York Times. Según el medio, el presidente Donald Trump autorizó de forma secreta a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en el país sudamericano, permitiendo incluso operaciones letales en su territorio continental y en el mar Caribe.
PUEDES VER: Atención inmigrantes: Estados Unidos LANZA programas clave para PAGAR tus facturas y aliviar gastos básicos
El informe llega en un contexto marcado por maniobras militares estadounidenses en la región, luego de que Washington anunciara la "fase dos" de su despliegue en el Caribe. Hasta ahora, las fuerzas de EE. UU. habrían hundido cinco narcolanchas y causado la muerte de al menos 27 personas, en lo que Caracas califica como una "provocación abierta".
De acuerdo con el medio mencionado, la decisión de Trump implica un cambio drástico en la política de seguridad estadounidense hacia América Latina. La CIA estaría autorizada a llevar a cabo operaciones letales en el Caribe y dentro del territorio venezolano, bajo el argumento de combatir el narcotráfico y las actividades del Cártel de los Soles, red que Washington vincula directamente con Nicolás Maduro y altos mandos chavistas.
Donald Trump autorizó acciones encubiertas de la CIA en Venezuela.
Fuentes citadas por el diario sostienen que la orden se emitió en secreto, con el aval de funcionarios de inteligencia y el Pentágono. Analistas consideran que esta acción podría incrementar el riesgo de un conflicto armado en la región, especialmente tras el reciente sobrevuelo de bombarderos B-52 sobre el espacio aéreo venezolano, un acto que muchos interpretan como un mensaje directo a Maduro.
Mientras la Casa Blanca sostiene que su objetivo es "neutralizar redes criminales", el gobierno venezolano denuncia una agresión encubierta con fines políticos y económicos. La supuesta autorización coincide con el momento en que Maduro habría intentado negociar con Trump, ofreciendo recursos petroleros y minerales a empresas estadounidenses, según reveló el mismo periódico.
El politólogo Walter Molina Galdi señaló que la simultaneidad del informe y las maniobras militares "forma parte del mismo mensaje". La gran incógnita, dijo, es cuándo los mensajes se transformarán en acciones concretas. Con una recompensa de 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro, la tensión diplomática y militar entre ambos países parece lejos de disminuir.