El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. puso fin a la extensión automática de los permisos de trabajo EAD a partir de esta fecha. Conoce la razón.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado la finalización de la extensión automática de los permisos de trabajo temporales, conocidos como EAD, a partir de hoy, jueves 30 de octubre de 2025. Con este cambio, los extranjeros deberán enfrentar un proceso más riguroso para renovar sus autorizaciones de trabajo, lo que podría generar incertidumbre en su situación laboral y económica en la nación liderada por Trump.
Hace unas horas, la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado cambios significativos en la normativa que tenía relación con la autorización de empleo para inmigrantes en el país. Según el boletín oficial, a partir de hoy, se elimina la extensión automática de hasta 540 días que permitía a los inmigrantes trabajar legalmente mientras se procesaba su solicitud de renovación.
Esta sorpresiva medida, que había sido implementada en respuesta a los retrasos en los trámites, se formalizó en mayo de 2022 y se amplió en enero de 2025. No obstante, a partir de este jueves 30 de octubre, las nuevas solicitudes ya no tendrán más este beneficio.
A partir de HOY, esto sucederá con los extranjeros tras fin de la extensión de permisos de trabajo.
Vale resaltar que la autorización de empleo es crucial para la estabilidad de la población migrante en el país, especialmente para aquellos en proceso de asilo, beneficiarios de programas humanitarios, cónyuges de titulares de ciertas visas y solicitantes de residencia permanente.
Con la nueva ley, quienes soliciten la renovación del Documento de Autorización de Empleo (EAD) después de la fecha mencionada no podrán trabajar si su permiso actual expira antes de que se apruebe su trámite. No obstante, en casos específicos, como ciertos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), se será exento esta restricción, según lo estipulado por la ley o notificaciones del Registro Federal.
Por otro lado, es importante también mencionar que la eliminación de esta política migratoria impacta a diversas categorías de inmigrantes que necesitan el EAD (Employment Authorization Document) para laborar en Estados Unidos. Según la información proporcionada por USCIS, estos son los grupos afectados:
Por último, también se ven perjudicados los ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall y Palau, quienes están bajo acuerdos especiales con EE. UU. La autoridad migratoria ha resaltado que, las renovaciones de EAD solicitadas hasta el 29 de octubre de 2025, en ese caso, sí se mantendrá el régimen anterior.